Día después de la matanza del hospital de Gaza. ¿Ven destruidos los dos edificios del hospital, en la parte superior de la foto? ¿Ven algún gran cráter por el misil israelí o coches simplemente quemados por fuego?
El martes, 17 de octubre, saltó la gravísima noticia de que -se afirmaba- “un hospital palestino en Gaza había sido destruido por un misil israelí, habiendo muerto unas 500 personas”.
Esto sucedía el día antes de la llegada del presidente estadounidense Joe Biden a Israel, valeroso viaje del anciano presidente que buscaba mostrar a todo el mundo el firme apoyo de la primera potencia democrática del mundo al país que el día 7 de octubre había sufrido el criminal ataque a su territorio de la organización terrorista Hamas, que gobierna -despóticamente- la Franja de Gaza: en un día 1.400 israelíes fueron asesinados (incluidos niños, mujeres y ancianos) y otros 240 fueron tomados como rehenes y trasladados a Gaza.
A las pocas horas de esta masacre, empezaron a surgir dudas sobre el carácter de este desastre, el auténtico número de víctimas mortales y, también, de su verdadera autoría.
Pero, desde el primer momento todos los medios de países musulmanes (incluida la “muy prestigiosa” cadena Al Yazeera, de Catar) y prácticamente todos los medios occidentales de izquierda daban como una verdad incuestionable que Israel era el responsable de esta carnicería … sin aportar la mínima prueba en favor de su versión. Activistas autodenominados “pro palestinos” se manifestaron en Londres, Sidney, Paris … bajo aquella misma acusación contra Israel. En diversas capitales árabes, turbas en actitud violenta intentaron llegar hasta las embajadas de EE.UU., Reino Unido o Francia.
Llamativas incongruencias de la versión de Hamas
Al día siguiente al atentado aparecían ya en diversos medios internacionales conservadores fotografías de los edificios del Hospital Árabe Al Ahli en perfecto estado, con escasísimos desperfectos, lo que desmentía la versión de las autoridades de Hamas en Gaza de que dicho centro había sido totalmente destruido por un misil de Israel. La fotografía que yo he colocado en portada procede del principal diario de derecha de EE.UU., el Wall Street Journal (WSJ).
De hecho, ese importante diario estadounidense en su edición del día siguiente a la masacre afirmaba directamente en su editorial que la acusación de “Hamas [contra Israel como responsable de las muertes] es una mentira”.
Los edificios del hospital siguen en pie, sin signos externos de destrucción y han continuado dando servicios médicos, en todo momento. De su numerosa plantilla, tan sólo cuatro personas han resultado heridas, pero ninguna ha perecido. Al parecer, nadie del interior de los dos edificios del hospital murió.
Los signos de una deflagración existen sólo en el espacio de aparcamiento de vehículos, frente al hospital, como se aprecia en la foto de portada, que vuelvo a reproducir aquí.
Sólo la zona de aparcamiento del hospital aparece dañada. Incluso, el voladizo de tejas que aparece abajo a la izquierda de esta foto, apenas está dañado.
Efectos que hubiera tenido un misil o una bomba de Israel
La foto de aquí arriba y las demás que se han publicado en estos días posteriores a la masacre, son simplemente incompatibles con el devastador efecto que hubiera tenido un misil o una bomba de las empleadas por Israel si hubiese impactado en cualquier lugar próximo al hospital.
Dichas armas israelíes producen un gran cráter de más de 10 metros de diámetro y de varios metros de profundidad, que es lo que aparece en la fotografía que coloco aquí abajo, que corresponde a un impacto en la Franja de Gaza.
Cráter que queda tras un ataque israelí con misil o con bomba. ¿Han visto algo semejante a esto en la foto del parking del hospital Al Ahli, de arriba?
El reducidísimo punto de impacto que únicamente existe en el parking del hospital es el que el diario The Telegraph reproduce en la foto de aquí abajo:
El desastre probablemente fue causado por un cohete artesanal de un grupo yihadista palestino
Como el diario conservador británico The Telegraph recogía al día siguiente a la masacre, citando fuentes de Israel, el grupo Yihad Islámica Palestina es el más probable responsable de un cohete “artesanal” -montado en Gaza- que lanzó desde un cementerio, dentro de Gaza, en dirección a Israel pero que cayó sobre el hospital debido al mal funcionamiento del cohete, muy poco tiempo después de su lanzamiento.
Versión de un cohete de la Yihad Islámica disparado desde Gaza hacia Israel
Punto amarillo, a la izquierda: lugar estimado de lanzamiento, desde un cementerio.
Cuadrado blanco: el hospital de Gaza impactado.
Fuente: The Telegraph, del 18 de octubre.
Aquel grupo terrorista es el segundo más poderoso de los que operan desde la Franja de Gaza, tras Hamas. Ambos grupos vienen siendo financiados, ayudados y, en gran parte, dirigidos por el régimen integrista de Irán.
Por otro lado, como es sabido, aquellos dos grupos terroristas palestinos han lanzado desde Gaza miles de cohetes hacia Israel a lo largo de estos pasados días.
Conforme a una grabación del ejército israelí de aquel día, a aproximadamente la hora de la explosión cerca del hospital, se ve un cohete sobre dicha zona de Gaza dirigiéndose hacia el Este (Israel) que produce en el aire una pequeña explosión y empieza a caer hacia la zona del hospital, adonde impacta con una bola de fuego.
El tipo de destrucción en torno al hospital es compatible con un cohete de poca potencia
La potencia explosiva de estos cohetes fabricados artesanalmente es varias veces inferior a la de los misiles empleados por Israel. La metralla del propio cohete al caer, así como el combustible que debía llevarle hasta el interior de Israel, podrían haber sido la causa de la bola de fuego que aparece en una grabación realizada por alguien desde cerca del hospital, que ha recogido la cadena estadounidense CNN.
El fuego es compatible con los coches calcinados en el aparcamiento que aparecen en la foto de portada. Los misiles no producen bolas de fuego, sino una extrema explosión. Además, como muestra este otro video local, el fuego no afecta a los edificios del hospital sino a una zona abierta junto a ellos: el parking.
El Presidente Biden ha asumido públicamente que Israel no ha sido responsable de la explosión en el hospital de Gaza
A su llegada a Israel el miércoles día 18 de octubre, al día siguiente de la masacre en el hospital, el Presidente Biden declaró que sus servicios de inteligencia le habían informado de que dicho suceso no correspondía a un ataque de un misil israelí. En su lugar, afirmó, “parece que es el resultado de un cohete errático disparado por un grupo terrorista [palestino]”, como recoge la cadena estadounidense NBC.
La cadena NBC también informa de que “EE.UU. dispone de una evaluación propia de que fue un cohete del grupo Yihad Islámica Palestina el que impactó contra el Hospital Al-Ahli, según dos altos dirigentes [de la Administración Biden]”.
El número de víctimas ha debido ser muy inferior a los 500 proclamados por Hamas
Ya hemos comprobado que los edificios del hospital siguen prácticamente intactos y que el -reducido- punto de impacto fue en el exterior, en el espacio de aparcamiento. También he mencionado que únicamente cuatro empleados del hospital resultaron heridos en la explosión, por cuanto las muertes debieron producirse en el exterior, probablemente en la zona del parking externo.
La causa más probable de que hubiera allí unas 100 personas es que los hospitales, así como los colegios, se han convertido en Gaza en áreas consideradas seguras frente a los bombardeos de Israel, lo que atrae hacia su entorno a muchos civiles.
Naturalmente, dado el gran interés de Hamas en inflar la cifra de víctimas y la ausencia de fuentes independientes sobre esta tragedia, nunca conoceremos la verdadera cifra.
Un investigador del Instituto Australiano de Política Estratégica, Nathan Ruser, ha escrito en X (antes Twitter): “Las fotos de la escena [de la explosión en el área del hospital] no son compatibles, en mi opinión, con un ataque aéreo de misil, ni son consistentes con la pretensión de que murieron más de 500 personas”.
Hasta la prensa de izquierda ha acabado reconociendo que el impacto cerca del hospital al-Ahli no fue responsabilidad de Israel
[Incorporado con posterioridad a la publicación de este artículo el 20 de octubre]
El 23 de octubre, el principal diario de izquierda del mundo, The New York Times (NYT), que habitualmente tiene un sesgo proHamas e izquierdista en sus informaciones sobre Israel, tuvo que admitir en una nota de prensa de los redactores del diario que “El Times atribuyó [la masacre del hospital] a Israel en sus primeras informaciones … confiando en exceso en las acusaciones de Hamas”. A continuación, resalta que “altos funcionarios de EE.UU. y de otros países han afirmado que la evidencia que manejan apunta a que el cohete procedía [en realidad] de las posiciones de ¨combatientes¨ [sic] palestinos …”.
Dos días más tarde, el 25 de octubre, el diario francés Le Monde tuvo que pedir disculpas también a sus lectores por el mismo error que el del New York Times: haber dado crédito en los primeros días a la versión totalmente falsa de la organización terrorista Hamas sobre la autoría de la explosión cerca de aquel hospital.
Como todo el mundo sabe, son las primeras noticias sobre un suceso las que los lectores retienen, mientras que correcciones posteriores como las dos que hemos mencionado prácticamente pasan desapercibidas para el grueso de los lectores.
Otros artículos de mi blog sobre estos temas:
Hamas ha utilizado los hospitales con fines militares en Gaza desde 2008. 24 de noviembre de 2023.
Deja una respuesta