Que gran parte de las cosechas de África del norte se reducirían a la mitad en 2020, según el informe de Naciones Unidas para el cambio climático de 2007. ¿Verdad o mentira?
La historia de manipulación de datos por el IPCC de Naciones Unidas para atemorizar a la población y presionar a los Estados, se repite. Su informe de 2007 sobre el cambio climático predecía que en una fecha tan próxima como 2020, los cultivos del norte de África que no contasen con riego suficiente, reducirían su producción a la mitad debido al calentamiento global. Ahora se ha desvelado su total falsedad.
El informe IPCC, además, hacia extensiva indirectamente esta predicción a buena parte de África, lo que le permitía concluir que “esto afectaría adversamente a la seguridad alimentaria en el continente (africano)” (WG II, capítulo 9, Resumen ejecutivo, página 435, tercer párrafo, versión inglesa). Sólo faltaba dar un paso para llegar a afirmar que el calentamiento provocaría el hambre de muchos más millones de africanos. Este embuste le ha permitido al IPCC a lo largo de estos años ganarse la conciencia de infinidad de personas y ONG bien intencionadas que han llegado a aceptar que salvar la Tierra (la principal consigna actual del ecologismo más extremista) equivale a salvar a millones de pobres del Tercer Mundo.
Para rematar el engaño, el IPCC afirmaba que la probabilidad de aquella catastrófica reducción a la mitad de las cosechas en 2020, era del 80 por ciento (high confidence).
En el norte de África la extensión de sistemas de riego eficaces es muy limitada, por cuanto la previsión del IPCC afectaba a gran parte de la superficie cultivada.
Por otro lado, Rajendra Pachauri, presidente del IPCC (organismo de Naciones Unidas) se encuentra directamente implicado en este escándalo, lo que está dejando bajo mínimos la credibilidad de este organismo. En numerosos discursos ante líderes internacionales Pachauri ha repetido la pretendida catástrofe sobre las cosechas del norte de África, como por ejemplo en la Conferencia COP-14 en Poznan (Polonia), en diciembre de 2008.
En declaraciones al diario The Sunday Mail el 6 de febrero 2010, el profesor Chris Field, nuevo director sobre impactos climáticos del IPCC, reconoció que en el informe de 2007 no ha encontrado ninguna base científica que sustente la alarmista previsión sobre las cosechas en 2020.
Además, se ha sabido ahora por informaciones del diario británico The Telegraph, que un experto británico en cuestiones agrícolas, doctor Martin Parry, entregó al IPCC en 2006 una investigación que no avalaba el pronóstico que finalmente se recogió en el informe de 2007. Las previsiones del Estado argelino, conocidas por el IPCC antes de 2007, aludían a que la producción agrícola en su país se doblaría en 2020, en lugar de prever severas disminuciones.
Ante estas y otras evidencias sobre lo que el IPCC conocía realmente sobre las perspectivas agrícolas en África antes de publicar su informe de 2007, no es posible considerar meros errores lo que todo apunta hacia una intencionada manipulación sistemática de los estudios que ya existían.
Cuadro siguiente. Febrero 2017
Cosechas en el norte de África. En toneladas | |||
Producción Anual Media | Variación (en %) | ||
2007 – 2010 | 2011 – 2014 | cuatrienio / cuatrienio | |
Marruecos: | |||
Trigo | 4.149.913 | 5.486.422 | 32,2 |
Cebada | 2.112.935 | 1.969.927 | -6,8 |
Patatas | 1.453.216 | 1.814.470 | 24,9 |
Cebollas, secas | 746.307 | 865.063 | 15,9 |
Maíz | 174.870 | 131.759 | -24,7 |
Dátiles | 83.233 | 104.737 | 25,8 |
Avena | 21.138 | 58.682 | 177,6 |
Lentejas | 17.378 | 35.277 | 103,0 |
Cereales, otros | 6.135 | 2.758 | -55,0 |
Túnez: | |||
Trigo | 1.209.350 | 1.404.378 | 16,1 |
Cebada | 469.000 | 616.510 | 31,4 |
Patatas | 353.500 | 370.500 | 4,8 |
Dátiles | 151.250 | 191.750 | 26,8 |
Cebollas | 142.950 | 158.500 | 10,9 |
Cereales, otros | 32.328 | 30.066 | -7,0 |
Guisantes secos | 11.160 | 11.604 | 3,9 |
Avena | 1.364 | 1.638 | 20,1 |
Maíz | 0 | 0 | |
Argelia: | |||
Patata | 2.403.572 | 4.410.431 | 83,5 |
Trigo | 2.247.073 | 2.930.601 | 30,4 |
Cebada | 1.273.494 | 1.283.491 | 0,8 |
Cebollas, secas | 891.806 | 1.256.952 | 40,9 |
Dátiles | 581.281 | 824.207 | 41,8 |
Avena | 75.761 | 86.727 | 14,5 |
Maíz | 898 | 1.537 | 71,1 |
Cereales, otros | 0 | 0 |
Fuente: Elaboración propia, a partir de: FAO. FAOSTAT, Database
http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC
Nota de febrero de 2018.-
Informes, tanto de la FAO como de la OCDE, de mediados de los años 2010, constatan el crecimiento continuado de las cosechas mundiales de cereales, entre 2007 y 2017, así como el pronóstico de que dicha evolución global positiva va a prolongarse hasta el año 2025. No hacen previsiones para fechas posteriores.
Y todo ello, a pesar de la enorme crisis climática que afirman estar sucediendo …
Deja una respuesta