El Presidente Joe Biden, más divisivo que Trump
Nick Allen, redactor para EE.UU. de The Telegrah (el principal diario conservador británico), titula su crónica de ayer de esta manera:
“Joe Biden está mostrando ser más divisivo que Donald Trump”.
Acaban de cumplirse los primeros 100 días de la presidencia de Joe Biden y, con este motivo, anteayer se dirigió en persona a la Cámara Baja y el Senado, en el Capitolio.
Por su parte, el más importante diario conservador de Francia, Le Figaro, por medio de su redactor para EE.UU., Adrien Jaulmes, ha introducido la siguiente entradilla en su crónica sobre los 100 días:
“El presidente demócrata, a quien se presentó como un centrista durante la campaña electoral de 2020, se está mostrando más proclive que lo esperado a adoptar medidas radicales”.
[Nota.- En las citas que hago de aquellos dos artículos, las aclaraciones entre corchetes y las negritas las he incorporado yo]
El redactor del The Telegraph, resalta que “Conforme a [la empresa demoscópica] Gallup, el 94% de los [ciudadanos] demócratas aprueban [en este momento] la actuación de Biden, pero únicamente el 11% de los republicanos”.
“Para Trump, los resultados de Gallup en este mismo momento [a sus 100 días] eran de 87% de aprobación por los [ciudadanos] republicanos y del 12% entre los demócratas”.
Nick Allen, el periodista británico, concluye que “Lo anterior muestra que ambos presidentes, desgraciadamente, han fracasado en atraer a los estadounidenses que no le votaron”.
Este indicador da a entender el grado de partidismo percibido por los ciudadanos en un nuevo presidente, tras los primeros 100 días.
En este aspecto, Biden –incluso- lo está haciendo algo peor que Trump: sólo el 11% de los ciudadanos republicanos están satisfechos actualmente, frente al 12% con Trump.
De los presidentes desde 1945 Joe Biden es el tercero por la cola en cuanto a aprobación ciudadana
Por su parte, Le Figaro, fijándose en otro aspecto de las encuestas actuales (y en las históricas) muestra un gráfico como el que yo he preparado a continuación, inspirándome en ese artículo. El diario francés afirma que “el índice de satisfacción con Joe Biden es uno de los más bajos entre todos los presidentes estadounidenses desde 1945. Únicamente Donald Trump y Gerald Ford fueron valorados peor”.
Sólo un poco más de la mitad de los estadounidenses satisfechos con Joe Biden
Fuente: Elaboración propia.
Datos: Encuestas GN, Washington Post, ABC News.
Actualmente, Biden es aprobado por sólo el 52% del total de ciudadanos, según Gallup. Como se aprecia en el gráfico, Biden es el tercero por la cola desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, de entre los catorce presidentes de este periodo.
Desde luego, ya se sabía que Trump siempre gozó de una baja apreciación del conjunto de la sociedad, con el 42%.
Le Figaro concluye que “a pesar de sus promesas [de querer gobernar con un espíritu bipartidista], [Biden] no ha logrado [en estos 100 días] superar la aguda división partidista que continúa partiendo EE.UU. en dos mitades iguales”.
El diario The Telegraph recoge lo que, a cuenta de esta cuestión, acaba de declarar ayer uno de los senadores republicanos más centristas (y, por tanto, favorable al bipartidismo), Mitt Romney, en un tuit, tras el discurso de Biden en el Congreso:
“El presidente dice que desea la unidad, pero es imposible unificar EE.UU. si sólo se esfuerza en atraer al ala más progresista [liberal, en inglés] de su propio partido. Volvamos al camino del bipartidismo: nosotros estamos dispuestos a trabajar con él”.
Biden adopta una pose como si se creyera un nuevo Franklin D. Roosevelt
El periodista británico afirma que “resulta significativo que en su discurso [en el Congreso, Biden] únicamente citó a uno de sus predecesores en el cargo: Franklin D. Roosevelt, el demócrata que en la década de 1930 impulsó el [gran programa de reformas y de intervencionismo público, conocido como el] New Deal”.
Le Figaro se refiere a que “tanto los republicanos como los demócratas están de acuerdo en una cuestión. Joe Biden no está actuando como el vejestorio senil que presentaban sus adversarios, ni como el ¨Joe Biden adormecido¨ del se mofaba Donald Trump, sino como un presidente activo”.
Tras el discurso de Biden en el Capitolio
Aparte de algunos detalles ya mencionados sobre la intervención de Biden en el Capitolio, puede añadirse lo que comenta The Telegraph:
“Tras su primera alocución al Congreso, el miércoles, la división [política nacional] se mostró aún más intensa de cómo está en la sociedad” … “Los republicanos permanecieron uniforme y estrictamente sentados en sus escaños [sin aplaudir y sin «romper filas»], mientras que los demócratas aplaudían [incesantemente y se ponían en pie] como si estuvieran en una reunión del Politburó [soviético]”.
Los congresistas republicanos, tras el discurso del Presidente Biden en el Congreso, “se apresuraron a condenar su discurso como ¨el programa más socialista y radical que se ha dado en la historia americana¨ y por estar lleno de ¨ensoñaciones socialistas¨”.
¿Por qué ha dado un giro Joe Biden?
The Telegraph cuenta que hoy en día, “los [congresistas] republicanos se preguntan qué ha pasado con Joe Biden. Hubo varias razones por las que él ganó las elecciones de 2020, pero fue clave que los votantes republicanos moderados le encontraban aceptable …”.
“Pero, una vez que accedió a la presidencia, Biden ha abandonado la postura favorable al compromiso [con el otro partido]. En vez de eso, se ha lanzado a forzar la adopción de un amplísimo programa de extensión del sector público [de la economía]”.
“Personajes cercanos [al Presidente Biden] afirman que la pandemia ha ejercido una profunda incidencia sobre él [y sobre su análisis político] y que ha llegado a convencerse de que EE.UU. se encuentra en una encrucijada de su historia, que hace necesario un cambio transformativo [del país y del conjunto del sistema]”.
Joe Biden aliado del senador izquierdista Bernie Sanders
En octubre de 2020, antes de las elecciones, publiqué un artículo, que fue cuestionado por algunos lectores, que se titulaba: “El candidato moderado Joe Biden aliado a la extrema izquierda”.
Después de lo que hemos referido arriba sobre lo que Biden ha hecho desde la Casa Blanca en estos primeros 100 días, tal parece que el sentido de mi artículo no estaba descaminado.
Por otra parte, ya referí más arriba, con palabras del senador republicano centrista Mitt Romney, que Biden “sólo se esfuerza en atraer al ala más progresista de su propio partido”, esto es, principalmente, al senador izquierdista, de Vermont, Bernie Sanders. Éste, fue uno de los precandidatos para las elecciones de 2020, en competencia con Joe Biden y representa la cabeza visible del socialismo radical dentro del Partido Demócrata.
En mi artículo de octubre de 2020, decía lo siguiente: “Tras el gran avance de Biden en las primarias demócratas del Super Tuesday, en marzo de 2020, unas semanas después el senador Bernie Sanders -que admira el régimen político chavista de Venezuela y los logros de la Cuba castrista-, finalmente anunció su retirada [de la precampaña electoral de 2020] y su apoyo a Joe Biden”.
Desde entonces –marzo de 2020- Joe Biden no ha dejado de realizar todo tipo de aproximaciones al propio Bernie Sanders y concesiones a sus radicales propuestas políticas, como en el campo del cambio climático, la llamada transición energética, una gran elevación de impuestos, el acoso institucional a las fuerzas policiales en lugar de a los bandas delincuentes y criminales de raza negra que, cada año, asesinan a unas 2.500 personas de su misma raza sin que nadie (de la izquierda) ni si quiera lo mencione, etc.
El buenismo del Presidente Biden, compartido -con creces- por Bernie Sanders-, está disparando los homicidios en muchas ciudades de EE.UU. desde el comienzo de este año y una presión descontrolada de inmigrantes ilegales sobre las fronteras con México, que están desbordando las cifras normales, de antes de la pandemia, esto es, de 2019.
Por ejemplo, The Telegraph señala, sobre el acto de anteayer en el Congreso, que “fue significativo que, inmediatamente tras su intervención, Biden decidiera acercarse al senador Bernie Sanders y charlara largamente con él”.
Por su parte, el senador republicano moderado Mitt Romney, como sigue relatando el diario británico, declaró que “con 6 billones de dólares [en nuevos gastos federales, anunciados por Biden] … estoy convencido de que Bernie Sanders estará contento”.
Deja una respuesta