National Geographic (Dic. 2017). «Este es el rostro del CAMBIO CLIMÁTICO». (Crítica del cambio climático)
A continuación, se expone un listado de varios de los principales sitios web (websites), blogs y diarios digitales que de manera regular publican artículos en los que se analiza y cuestiona la teoría y las políticas del cambio climático, dándose cuenta de sus constantes incoherencias y sistemáticos fallos predictivos, así como de descaradas manipulaciones como la relativa al oso polar mostrado en la fotografía de portada, que llevó a cabo National Geographic durante más de medio año, engañando a 2.500 millones de (muy) incautos internautas.
Al final del todo, menciono varias obras serias que pueden facilitar el estudio de estos asuntos, especialmente para los menos iniciados, pero también a quien desee ampliar sus conocimientos con obras más sistemáticas y complejas.
Algunas de las principales webs sobre el escepticismo o realismo climático
Reino Unido
Global Warming Policy Forum (GWPF – Foro sobre la Política del Calentamiento Global) – Net Zero Watch
A un segundo portal, la Global Warming Policy Foundation, puede accderse desde la web del Foro, o bien diretamente desde aquí.
En octubre de 2021, ante la agudización de la crisis energética internacional, esta organización ha adoptado el nuevo nombre de Net ZeroWatch, que significa algo así como observadores de la política del Cero Neto de Emisiones, para 2050.
La Fundación fue fundada en 2009 por Nigel Lawson, quien fuera ministro (Secretario) de Margaret Thatcher en dos carteras relacionadas con el cambio climático: Energía y Hacienda (Chancellor of the Exchequer). Director del Foro: Dr. Benny Peiser. El Foro publica principalmente resúmenes de noticias periodísticas y de artículos científicos sobre el calentamiento global y el sector de la energía, en distintos países y en el ámbito internacional. Por otro lado, el Foro patrocina estudios divulgativos muy útiles, de crítica del cambio climático, del ecologismo y sobre el sector de la energía. Estros estudios se encuentran en la sección Press Releases, de la web de la Fundación (no del Foro).
España
Blog de Fernando del Pino Calvo-Sotelo (FPCS)
El autor es un destacado empresario y desde hace tiempo es presidente ejecutivo de Ferrovial, que opera en el sector de infraestructuras de transportes y servicios a las ciudades (recogida de residuos sólidos …). Sus artículos sobre el cambio climático se orientan a cuestiones teóricas sobre el tema, seriamente expuestas, así como a sus consecuencias para nuestras sociedades actuales. El blog fue creado en 2015.
Libertad Digital
Diario digital de España. A menudo incluye noticias sobre el cambio climático, en general. A veces, utiliza un trazo grueso.
A orillas del Potomac
Blog de Gustavo Jaso. Creado en 2017. Cubre temas del cambio climático y del sector de la energía, en el ámbito internacional. Su principal tema de atención es la política en Estados Unidos.
Estados Unidos
CO2 Coalition
Creada en 2015, la CO2 Coalition es una organización sin ánimo de lucro. Su propósito es proporcionar información “a los prescriptores de opinión, los decisores de los poderes públicos y al público en general sobre la importante contribución del dióxido de carbono para nuestras vidas y la economía“. Elabora resúmenes de artículos científicos sobre el CO2 en general; también folletos divulgativos (White Papers) y vídeos. Noticias sobre EE.UU. aparecen en el botón On the Hill. Uno de sus tres fundadores es William Happer, Profesor Emérito del Departamento de Física de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey), quien posiblemente vaya a desempeñar un destacado papel en el debate nacional sobre el cambio climático en EE.UU. que Trump está impulsando. Agrupa un elevado número de profesores universitarios, entre los que destaca Richard Lindzen, científico especializado en física atmosférica, con más de 200 artículos publicados sobre dicha materia.
CO2 Science
Dirigida por Craig D. Idso; colaboran otros miembros de su familia. Web creada en 1998. Además de lo relativo al CO2, trata todo lo referente al calentamiento global. Está muy bien ordenada. Consiste en buenos resúmenes de artículos publicados en revistas de investigación. Craig D. Idso estudió geografía y agronomía; profesionalmente interviene en varios aspectos del cambio medioambiental (incluidos la meteorología y la climatología) y su influencia en la agricultura.
Competitive Enterprise Institute (CEI)
Es un gran centro de estudios (think tank) tradicional, de la derecha que allí denominan libertaria, que aborda muchos campos, entre ellos el cambio climático. Publica noticias propias, redactas con claridad, sobre ese tema en EE.UU.
Watts Up With That? (WUWT)
Creado en 2006. Editor: Anthony Watts. Meteorólogo en TV y en radio. Este blog trata todos los aspectos relativos al cambio climático. Agrupa noticias de otras webs. Tiene un gran seguimiento dentro de EE-UU. y del resto del mundo occidental.
Climate Etc.
Es el blog de la científica Judith Curry, creado en 2010. Tiene un alto nivel técnico, a veces no de fácil comprensión. La Sra. Curry está doctorada en ciencias geofísicas. Ha enseñado durante unos 40 años en varias universidades de EE.UU. Hasta 2017 fue la directora de la Escuela de las Ciencias de la Tierra y Atmosféricas, del Instituto de Tecnología de Georgia, donde la forzaron a dimitir -tras 15 años de docencia- por disentir de las opiniones predominantes.
—————————————————————–
También puede leer:
Una alternativa climática realista, frente al circo de Madrid: la COP25. 5 de diciembre de 2019
—————————————————————–
Canadá
Climate Audit
De Steve McIntyre. Es uno de los dos profesores universitarios canadienses que desmontaron el embuste del llamado gráfico del palo de hockey, amañado por el estadounidense Dr. Michael Mann. McIntyre fue consultor de asuntos mineros y especialista en estadística, que es una disciplina clave para cualquier estudio en este campo. Es una de las más importantes y serias webs de crítica a los planteamientos alarmistas.
Dinamarca
Blog del profesor danés Bjorn Lomborg
En 2001 publicó su gran obra, El ecologista escéptico, sobre la supuesta escasez de los recursos naturales. Más adelante (2008), publicó En frío (Cool it), de crítica del cambio climático. Lomborg es profesor de conocimientos científicos y políticas públicas en la Copenhagen Business School. En su blog tiene numerosos artículos desde 2007, principalmente sobre cambio climático, pero también sobre temas de desarrollo económico y medio ambiente.
Copenhagen Consensus Center (CCC)
Centro creado en 2006, por Bjorn Lomborg. El CCC es un centro de estudios sobre las mejores formas de resolver los más graves problemas del mundo en desarrollo, con una particular atención al cambio climático.
Australia
JoNova
Es el blog de la Sra. Joanne Nova. Creado en 2008. Sobre todo, sintetiza noticias aparecidas en otros portales. Fue periodista y presentadora de TV sobre temas científicos. Autora del libro The Skeptic´s Handbook.
Francia
Le site des Climato-Réalistes
Trata sobre temas de la crítica del cambio climático, el medio ambiente y la energía. Mantenida por la Association des Climato-Réalistes (ACR).
Creada en 2016. Presidente: Benoît Rittaud. Es matemático y escéptico sobre el calentamiento global. Profesor de la Universidad de Paris 13. Autor del libro Le Mythe climatique. Publican buenos resúmenes de artículos científicos y noticias propias sobre sucesos y actos climáticos en todo el mundo, no solo de Francia.
Israel
ScienceBits
Se ocupa especialmente sobre la física relacionada con el tiempo atmosférico. (
Es el blog del científico estadounidense-israelí Nir J. Shaviv. A veces, no es fácil de entender. Está doctorado en física por el Instituto de Tecnología de Israel, en Haifa. Es profesor de física en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Mantiene que el pequeño calentamiento del s. XX se debió, principalmente, a cambios en las radiaciones solares, asunto en el que está especializado.
La crítica del cambio climático en los medios de comunicación
El fenómeno de la teoría del cambio climático y de las políticas que de ella se derivan, ha adquirido un alcance internacional y está provocando uno de los más graves efectos obscurantistas en la sociedad actual, tratando de inhibir toda discusión racional, especialmente en el mundo occidental. Con el pretexto del supuesto consenso del 97% de los científicos se rechaza cualquier discusión científica sobre el cambio climático, arguyendo que la ciencia del clima está asentada. No existe aquel amplísimo consenso -muchos miles de científicos discrepan, en diferentes grados y aspectos-, pero lo más importante es que nunca -hasta ahora- se ha intentado sustituir el debate científico por una especie de votación en los congresos científicos.
Galileo Galilei era un solo científico y se fue demostrando que su teoría de la rotación de la Tierra en torno al Sol era la correcta, frente al consenso entonces existente. El gregarismo (y la persecución e insulto al discrepante) no debe reemplazar el debate científico.
Pero lo cierto es que la relación de los diarios que siguen -a pie juntillas- el enfoque convencional sobre el cambio climático, únicamente reproduciendo las argumentaciones y datos de los oficialistas, prácticamente agota la totalidad de la lista.
En EE.UU. es crítico con aquellas teorías el Wall Street Journal (WSJ). En el Reino Unido, lo es el The Daily Telegraph. El Financial Post en Canadá. En Australia, el diario de mayor difusión nacional: The Australian.
Respecto a los semanarios impresos, Newskeek y Time, en EE.UU., no se apartan ni un milímetro del pensamiento oficial catastrofista.
Más sobre los medios y su no crítica del cambio climático
En lo relativo a las cadenas de TV, la asunción del alarmismo climático es casi universal, ya que sus terribles pronósticos (aunque luego no se cumplan casi nunca) atraen mucha audiencia. En EE.UU., únicamente FOX News discrepa. CNN, NBC, CBS, ABC, PBS, MSNBC … militan en el campo de los catastrofistas.
En Reino Unido, la BBC opera de propagandista de ese pensamiento, ocultando casi toda crítica al mismo. En Francia (país muy atrasado en este campo), el principal diario de la derecha –Le Figaro- se ha sumado desde el comienzo al catastrofismo climático, casi con el mismo entusiasmo que Le Monde. En España, ninguna TV, como tampoco ningún diario (bueno, muy limitada y confusamente, ABC), dan voz al escepticismo climático. Sólo los digitales Libertad Digital y (de forma contradictoria y muy embarullado) La Gaceta, ponen en cuestión las políticas oficialistas.
Esa es la realidad. Los medios de comunicación en Occidente están -casi todos- entregados en cuerpo y alma a las políticas climáticas y a mentir en su defensa. Ignoran cualquier crítica del cambio climático, por obvia que sea y por bien fundadfa que esté.
En primer lugar, porque casi todo tipo de noticias catastrofistas vende más ejemplares y atrae más lectores y espectadores. Pero también porque la mayoría de estos medios son de izquierda o de centro-izquierda, y las políticas climáticas son parte esencial del programa internacional del progresismo: mayor intervención pública nacional, incremento de las competencias de organismos internacionales, cierto modo de planificación de la economía (con infinidad de prohibiciones y mandatos para ciudadanos y empresas), recorte del funcionamiento de los mercados, amplia manipulación de las sociedades, etc.
Margaret Thatcher
En uno de sus últimos libros (de mediados de los años 2010), la que fuera primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, que había sido el primer dirigente occidental en introducir el tema del cambio climático en las reuniones del G7 (en junio 1984, en Londres), expresó su total discrepancia con la evolución que había seguido este asunto. Añadiendo que -a comienzos de este siglo- las políticas del cambio climático suponen la mayor amenaza global contra la economía de mercado en Occidente, desde el hundimiento de la URRS en 1991.
Muy destacado papel de los blogs y websites en la crítica del cambio climático
Afortunadamente, esa inmensa operación de manipulación global de la izquierda, con la ayuda de medios de comunicación muy despistados de la derecha, ha coincidido con la expansión de internet y, por tanto, con la posibilidad de alcanzar grandes audiencias de forma tan barata como sencilla: por medio de blogs y portales (websites).
No hay nada de exageración al afirmar que han sido estos dos instrumentos los que han impedido la imposición radical de un “telón verde” que -como el telón de acero– hubiera ocasionado una absoluta obscuridad sobre estos temas.
En esta área, es indudable que los nuevos medios tecnológicos y de las comunicaciones han aportado información, interconexión y transparencia, esto es, libertad de pensamiento que los alarmistas climáticos siguen intentando suprimir, como modernos inquisidores.
Repasando la lista de blogs de arriba, se comprueba el absoluto predominio de personas de los países anglosajones en el cuestionamiento de las políticas climáticas. Su significado me parece claro: son quienes van mucho más por delante. Los franceses, por ejemplo, están muy atrasados en la crítica del cambio climático.
Un último comentario general. Aunque aquí no se trata sobre la Comisión Europea y sobre las demás principales instituciones de la Unión Europea, es aconsejable recordar el papel muy negativo que están jugando en estos asuntos tanto en nuestros países europeos como en su intimidación a los países en vías de desarrollo.
Que se lo pregunten a los países africanos, gran parte de cuyas poblaciones sigue sin suministro eléctrico estable (las 24 horas) por la negativa de la UE a financiarles baratas y eficaces centrales térmicas de carbón, que hoy en día son infinitamente menos contaminantes que hace veinte o más años.
Libros sobre el clima y de crítica del cambio climático
Por fortuna, en la actualidad existe una amplia bibliografía seria de crítica y análisis de los asuntos planteados por la teoría del calentamiento global.
Sin pretender, en modo alguno, abarcar la mayoría de las principales obras, ofrezco en adelante algunas de ellas que pueden resultar útiles para abordar este complejo asunto.
A) Obras básicas, al tiempo que serias
— Uno de libros apropiados para iniciarse en el cambio climático es el del danés Bjorn Lomborg, Cool It, de 2007, del que existe versión en español: En Frío. La guía del ecologista escéptico para el cambio climático. Espasa Calpe. 2008. Es fácil de leer, muy veraz, informativo y ameno.
El portal RealClearScience (de centro derecha) dispone de una interesante recensión.
Pinchando aquí, puede ver y escuchar una presentación del libro, de unos 40 minutos.
— Una obra de introducción al calentamiento global, menos rigurosa que las anteriores, pero presentada de un modo fácil de leer, es: Guía políticamente incorrecta del calentamiento global. 2007. El autor, Christopher C. Horner, es un abogado e investigador del centro de estudios (think tank) conservador estadounidense Competitive Enterprise Institute. Este libro estuvo en la lista de libros más vendidos del diario de izquierda The New York Times durante 8 meses de 2007. lextura frecuente entre las personas estadounidenses favorable a la crítica del cambio climático.
Si pincha aquí podrá ver y escuchar una conferencia en inglés de Christopher C. Horner sobre este tema.
De autores españoles
— Manuel Toharia publicó en 2006 un interesante, amplio y nada sectario libro, denominado: El clima. El calentamiento global y el futuro del planeta. Random House Mondadori (Barcelona). Reeditado en 2008 por DeBolsillo. Manuel Toharia es un riguroso divulgador científico y alguien a quien podría llamarse un ecologista razonable o naturalistaecologista razonable o naturalista.
Pinche aquí para ver una conferencia de Manuel Toharia sobre este tema.
Este enlace le llevará a una breve entrevista.
— Ecologismo sensato en España (2010). Colección Gota a Gota, de la Fundación FAES (Madrid). Su autora, Verónica Lipperheide, ocupó puesto de responsabilidad en la Administración del líder conservador español José Mª Aznar, en los años del cambio de siglo. Este libro aborda, casi exclusivamente, cuestiones de protección del medio ambiente. Su penúltimo capítulo, muestra el enorme desconocimiento que existe sobre este tema en la derecha española, incluso en personas cultas y profesionales como la Sra. Lipperheide.
Miguel Delibes de Castro
— También sobre temas exclusivamente medioambientales, de España y algo internacional, es la obra La Naturaleza en Peligro (2001. Ediciones Destino), de Miguel Delibes de Castro. Reeditado en 2005. El autor es un biólogo y naturalista español. Durante doce años fue el director de la Estación Biológica de Doñana (Huelva). El libro, sólo de pasada, trata sobre el calentamiento global.
Que sea un ecologista sensato no significa, naturalmente, que acierte en todas sus apreciaciones, sino que es una persona abierta a discutir racionalmente de los más diversos asuntos, que partye de un profundo conocimeinto de estos asuntos.
Su aceptación de que nos encontramos en medio de la sexta extinción masiva de especies, cuenta con pocos fundamentos. Su creencia de que “una extinción masiva en estos momentos podría acarrear de la desaparición de la humanidad”, pues …
Opinar que “a doscientos años vista, no parece que [Thomas Malthus] fuera muy desencaminado” en cuanto a que “la población humana crecía más deprisa de lo que lo hacían los recursos” naturales, no encaja -en absoluto- con la multiplicación de la población mundial 8,4 veces (de 900 millones en 1800 -dos años tras el ensayo de la población, de Malthus-, a 7.600 millones en la actualidad), al tiempo que se ha reducido drásticamente el porcentaje de humanos que pasan hambre a diario.
B) Libros más avanzados, sumamente cabales
— Una mirada fría al calentamiento global. Esta obra (2008), del antiguo ministro británico Nigel Lawson, impulsor del portal GWPF, es extremadamente sistemática y precisa (de sólo 180 págs.), pero requiere un previo conocimiento de la crítica del cambuio climático. A pesar de sus diez años de antigüedad, es una gran obra de referencia. Además, su larga experiencia en el ejercicio del poder nacional británico, hace que su comprensión de los asuntos de las políticas públicas sea muy superior a la de otros autores, científicos, periodistas o profesores universitarios.
Está publicado en Editorial Gota a Gota, de la Fundación FAES (Madrid). El título original es: An Appeal to Reason. A Cool Look al Global Warming. Editor: Harry N. Abrams (New York).
De autores españoles
— El ecologista nuclear. Alternativas al cambio climático (2009). Editado por Espasa Calpe (Madrid). 240 págs. Juan José Gómez Cadenas es científico y divulgador de la ciencia. Estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Valencia (España) y amplió estudios en la Universidad de Stanford (California). Trabajó durante ocho años en el CERN (Organisation européenne pour la recherche nucléair), en Ginebra. Según declara, siguió las ensoñaciones ecologistas presentes en las universidades californianas en los 80s, como el concepto sentimental de Gaia, a la que los indígenas bolivianos llaman la Pacha Mama.
La obra de Gómez Cadenas es muy didáctica y rigurosa, que desmonta la mayoría de las críticas facilonas de Greenpeace a la energía nuclear. Desconfía de que las energías renovables puedan llegar algún día -aunque sea lejano- a sustituir a los combustibles fósiles. Cubre, sobre todo, los aspectos energéticos del cambio climático, de un modo relativamente sencillo. También explica los motivos del mayor accidente nuclear: el de Chernobyl (Ucrania).
Pinche aquí para ver y escuchar una entrevista con el científico valenciano.
— Nucleares, ¿por qué no? (2009). Editado por Random House Mondadori (Barcelona). 312 págs. Su autor, Manuel Lozano Leyva, es catedrático de Física de la Universidad de Sevilla (España). Realizó su Tesis Doctoral en Oxford (Reino Unido). Trabajó en el CERN: Centro Europeo para la Investigación Nuclear, etc. Su obra está centrada en la energía nuclear.
Pinchando aquí podrá ver y escuchar una entrevista con Manuel Lozano.
Publicaciones de la House of Lords
— The Economics of Climate Change. House of Lords, UK. Select Committee on Economic Affairs. 2nd Report of Session 2005-06. Vol 1: Report. HL Paper 12 – I. July 2005. 84 pages. London: The Stationery Office Limited.
— Minutes of Evidence. Taken Before the Select Committee on Economic Affairs. 11 January 2005. The Economics of Climate Change. 2nd Report of Session 2005-06. House of Lords, UK. Select Committee on Economic Affairs. HL Paper – II. 310 pages.
Todas las publicaciones del anterior Comité del Parlamento británico, pueden ser adquiridas online en la siguiente dirección URL: http://www.parliament.uk/parliamentary_committees/lords_economic_affairs.cfm
Deja una respuesta