Tenerife. Los incendios forestales de este verano no se debieron al calentamiento global sino a la acción humana deliberada: fueron provocados.
“Un científico [estadounidense] sobre temas climáticos ha admitido haber exagerado el impacto del calentamiento global sobre los incendios [de este verano, en California] para conseguir que su estudio fuera publicado en la prestigiosa revista científica Nature”.
Esto es de lo que nos acaba de informar el principal diario conservador británico, The Telegraph. “El Dr. Patrick Brown … del Breakthrough Institute (de Berkeley), publicó la pasada semana un estudio [en Nature] resaltando que el cambio climático había aumentado los incendios forestales en California”.
El diario británico relata que dicho estudio, en apenas una semana, “ha sido citado por 109 medios de comunicación del mundo”. Esto supone una gran acogida mediática del estudio, motivo para la satisfacción de su autor.
En su estudio, el Dr. Brown “argumentaba que el calentamiento global causado por los humanos [al quemar combustibles fósiles, como el petróleo o el carbón] ha incrementado la frecuencia de los incendios más extremos en California un 25%”.
Pero, en unos posts colgados más tarde en la red X -antiguo Twitter- este investigador ha reconocido que “ha habido otros factores que han influido en [la gravedad de] los incendios en California que él, intencionadamente, omitió, tales como la [deficiente] gestión de los bosques y el que haya habido un mayor número de incendios provocados por humanos [que en años anteriores]”, ya sea deliberadamente o de modo accidental.
Para tratar de justificar su comportamiento tan poco científico, explicó haber comprobado en estos años que muchas de las revistas científicas internacionales no publican estudios sobre cuestiones climáticas “a menos que se atengan a una cierta ¨pauta¨, y que respeten ¨la explicación [ahora] convencional¨ según la cual el calentamiento global se presenta como el único factor culpable de la destrucción medioambiental”, de cualquier tipo.
Los investigadores climáticos jóvenes no logran que les publiquen mas que si dan un giro alarmista a sus estudios
Naturalmente, aquella explicación dada por el Dr. Brown no es válida, pero sí que es verdadera. Los investigadores más jóvenes, como es el caso de quien hablamos, apenas pueden conseguir que sus trabajos sobre cuestiones climáticas aparezcan en revistas internacionales si muestran enfoques y explicaciones críticos con la ideología imperante de la “emergencia climática”.
En definitiva, en el tema de investigación del que estamos hablando muchas de las revistas científicas con más impacto aplican una cierta censura, que dificulta mucho la difusión de estudios críticos y el avance de las carreras profesionales de sus autores, que no se sometan al unilateralismo y la tergiversación ecologista.
Los grandes incendios de este verano en Tenerife
A día de hoy, la superficie forestal quemada en la isla española de Tenerife es la mayor que se ha producido en España en lo que va de año y ha sido el fuego más grave de Tenerife en los últimos 40 años.
No sólo en nuestro país se ha hablado de este grave incendio. La extensión de este incendio (casi 15.000 hectáreas) se ha mencionado en decenas de medios de comunicación de Europa y, prácticamente en todos estos casos, se ha relacionado con el “grave efecto” que está teniendo el calentamiento global en éste y en otros “incendios extremos” en la actualidad.
Pues bien, finalmente, cuando la fuerza policial española Guardia Civil estudió las causas del incendio de Tenerife llegó a una conclusión clara: dicho incendio había sido provocado por los humanos. Esto es lo mismo que sucede en España todos los veranos, respecto a muchos de los incendios forestales. Todos los medios españoles tuvieron que hacerse eco del resultado de esta investigación de la Guardia Civil.
Ahora bien, dudo que aquellas decenas de medios extranjeros hayan informado a sus lectores y teleespectadores del verdadero origen del gran incendio de Tenerife.
Otros artículos de mi blog sobre estos temas:
Los incendios en el sur de Europa se reducen fuertemente desde 1980. Los ecologistas siguen mintiendo. 4 de mayo de 2021.
Los incendios forestales en el mundo disminuyen desde por lo menos 2003. 28 de abril de 2021.
Los grandes incendios en Australia vienen de miles de años. 15 de enero de 2020.
El autoritarismo ecologista persigue la libertad de pensamiento, en torno a la verdad sobre el estado de la Gran Barrera de Coral. 15 de octubre de 2019.
Deja una respuesta