Los votantes conservadores se alejan de Trump. Izqda.: Ron DeSantis (Gobernador de Florida).
Mes y medio después de las elecciones a mitad de mandato (midterm) de noviembre, nuevas encuestas ponen de relieve que buena parte del electorado conservador y de los independientes se están distanciando del expresidente Donald Trump, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
El principal diario conservador británico, The Telegraph, titula una de sus crónicas de este modo: “Ron DeSantis [gobernador de Florida] sobrepasa a Donald Trump en una encuesta entre los votantes para las primarias del Partido Republicano [de cara a 2024]”.
La entradilla de dicha crónica es la siguiente: “Una encuesta del diario USA Today [de centroizquierda] y de la Universidad de Suffolk entre los votantes republicanos [no entre el electorado general] muestran que el Gobernador de Florida [Ron DeSantis] aventaja al anterior presidente por 23 puntos” [56% a 33%].
Otras varias recientes encuestas también muestran a Ron DeSantis en cabeza frente a Trump, aunque no por tanta ventaja. Cuando se celebren las presidenciales Trump tendrá 78 años y Ron DeSantis 46.
(Nota: en las declaraciones entrecomilladas, las negritas y las notas explicativas entre corchetes, son mías)
Numerosos dirigentes republicanos también toman distancias respecto a Trump
Cuando, a mediados de noviembre, el anterior presidente Trump, desde su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), anunció oficialmente su intención de aspirar nuevamente a la Casa Blanca (siendo el único que lo ha hecho hasta este momento), muy pocos dirigentes republicanos de cierto nivel estuvieron presentes, como tampoco ninguno de quienes sirvieron con él en la anterior Administración como Secretarios, esto es, ministros.
Por su parte, el británico The Telegraph apunta que “Sin ninguna excepción, los cargos representativos electos del Partido Republicano [senadores y congresistas] evitaron el acto de Trump en su residencia de Mar-a-Lago”.
No olvidemos que el principal propósito de Trump al anunciar con tanta anticipación su candidatura para noviembre de 2024, dentro de dos años, ha sido tratar de prevenir que algún otro dirigente conservador se atreva a dar el paso de postularse formalmente para el cargo, de modo que Trump monopolizara la candidatura del Partido Republicano. Pero, aunque nadie ha efectuado todavía un anuncio formal, considerando el tiempo que falta para los comicios de 2024, no son pocos quienes están dando a entender que lo harán, dificultando los planes del anterior presidente.
Varios de los más próximos colaboradores de Trump en la Casa Blanca ahora consideran presentarse en 2024
La prestigiosa agencia de noticias (de centro izquierda) Bloomberg, menciona como muy probable candidato a quien fuera el vicepresidente de Trump, y muy estrecho colaborador, Mike Pence. En la locura del 6 de enero de 2021, en el Congreso, Trump pretendía que su vicepresidente impidiera la proclamación de Joe Biden como ganador de las elecciones, a lo que Pence nunca se brindó, lo que le honra.
Mike Pence. Exvicepresidente bajo Trump.
Esta agencia (y otros medios) también cita como potencial candidato republicano a quien ocupó varios años el cargo de Secretario de Estado (ministro de Exteriores) con Trump, Mike Pompeo.
Mike Pompeo. Exsecretario de Estado.
Aunque Bloomberg no la cita, también se habla en los medios de la inclinación a presentarse de la Sra. Nikki Haley, quien fue la embajadora estadounidense ante NN.UU., nombrada por Trump. Previamente, había sido seis años Gobernadora de Carolina del Sur.
Nikki Haley. Exembajadora ante NN.UU.
Sin entrar en mayores detalles, ahora, digamos que ninguno de estos tres potenciales candidatos dispone, por el momento, de las excelentes perspectivas electorales a nivel nacional del Gobernador de Florida, Ron DeSantis. Pero su eventual decisión de cara a 2024 podría irles allanando el camino para otros futuros ciclos electorales, dándose a conocer nacionalmente.
Medios conservadores (como Fox News y el WSJ) también se alejan de Trump
El diario de centroizquierda The Washington Post, al dar cuenta del acto de Trump en Mar-a-Lago para anunciar de modo oficial su candidatura para 2024, tras mencionar que “pocos dirigentes republicanos asistieron” al acto, nos cuenta que “ni Fox News [que es la principal cadena TV conservadora del país] ni otras cadenas” cubrieron la integridad del acto, en contra de lo que si hicieron en la campaña de 2016. Además, dichas cadenas “optaron por no emitir el acto en directo”.
En cuanto al mayor y más relevante diario conservador de EE.UU., The Wall Street Journal, que estuvo apoyando a Trump durante toda su presidencia, al día siguiente de los comicios parciales, tituló del siguiente modo su editorial, lo que resultó un giro espectacular:
“Trump es el mayor perdedor del Partido Republicano” [en las elecciones del 8 de noviembre]
Como entonces expresé en mi artículo, “el WSJ atribuye a la intervención de Donald Trump en esta campaña electoral la principal causa de que los candidatos republicanos no hayan atraído a un suficiente número de votantes …”.
“Como es sabido, Trump no se presentaba a estas elecciones, pero sí que ha jugado un papel fundamental -gracias a su todavía prestigio y poder dentro del partido- a la hora de ir seleccionando a muchos de los candidatos que se han presentado este día 8 de noviembre a puestos de senadores, congresistas y gobernadores”. Muchos de estos han sido vencidos por los demócratas.
El Telegraph, redundó en lo mismo: “Los republicanos están culpándole [a Trump] por los traspiés de la pasada semana … ya que los votantes han vuelto a rechazarle …”
Trumpismo sin Trump: Ron DeSantis
“Los republicanos y los independientes conservadores cada vez más desean disponer de unas políticas trumpistas, pero sin Trump”. Así se expresaba David Paleologos, director del centro de estudios de la Universidad de Suffolk, que llevó a cabo la encuesta a la que me referí al comienzo de este artículo.
Por su parte, James Freeman, comentarista del WSJ, explicaba del siguiente modo el actual cambio de actitud de muchos de los electores conservadores hacia Donald Trump:
“Lo cierto es que la gente se colocó detrás de Trump [en las elecciones de 2016, cuando ganó] porque no confiaban en el establishment republicano para que les defendiera de los estragos de Washington DC y de los ataques culturales del progresismo extremo [sobre el racismo, el feminismo radical, la ideología de género, etc.]. A pesar de sus muchos defectos, el Presidente Trump aportó importante reformas tributarias, sobre liberalización [de la economía] y unos muy destacados nombramientos judiciales [principalmente en el Tribunal Supremo] que protegieron la libertad. En la actualidad, mucho de aquellos votantes consideran que están en condiciones de elegir a un candidato suficientemente duro [para que sea el nuevo presidente], pero sin las desventajas del trumpismo”.
Llegados a este punto, quiero informarles de que el presente gobernador de Florida, Ron DeSantis, es tildado por la progresía de “trumpista” en un intento por desprestigiarle y hundirle.
Pero, si que es cierto es que DeSantis representa un ideario bastante similar al del anterior presidente -aunque mucho más pulido- y, además, bastantes de las políticas que propugna y que está poniendo en práctica en Florida son análogas a las que aplicó Trump desde la Casa Blanca. Las políticas liberales, conservadoras y favorables a la libertad de mercado que desean millones de estadounidenses, pero sin los malos modales de Trump.
Otros artículos de mi blog sobre este tema:
Derrota electoral de los demócratas en EE.UU., aunque menor de lo previsto. Trump descalificado. 11 de noviembre de 2022.
Los demócratas se encaminan a perder el control del Congreso de EEUU el 8 de noviembre. 28 de octubre de 2022.
Florida legisla contra el adoctrinamiento LGBT en los colegios. 12 de marzo de 2022.
Deja una respuesta