La Gran Barrera de Coral, en aguas someras.
Desde que en 1987 el Instituto Australiano de Ciencia Marítima (AIMS) comenzó a publicar -a comienzos de cada mes de agosto- su informe anual sobre la extensión de corales existente en la Gran Barrera, con una metodología homogénea (LTMP), nunca había habido una mayor cobertura de corales que la que se ha observado en estos últimos 3 años. Concretamente, la presencia de corales desde el año 2021, hasta el dato de 2023, ha sido la más alta de toda la serie histórica, como se aprecia en el gráfico de aquí abajo.
Fuente: Elaboración propia. Datos: Australian Institute of Marine Science (AIMS). (Peter Ridd integró los datos AIMS de las 3 zonas de la Gran Barrera).
En 1987 los corales cubrían en torno al 25% de la superficie total de la Gran Barrera, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros, frente a la costa NE de Australia. Durante las siguientes décadas, con altibajos (como siempre sucede) se fue contrayendo la superficie que tenía corales vivos, alcanzando un mínimo cercano al 12% en el año 2012.
En aquellos años de debilidad de la Gran Barrera se desató la histérica -e interesada- campaña de manipulación ecologista. “Por qué la Gran Barrera de Coral se está muriendo”, planteaba el lobby ecologista Greenpeace Australia.
“Requiem por la [Gran] Barrera [de Coral]”, afirmó el lobby WWF International.
Los muy ecologistas y papanatas periodistas del principal diario centrista español, El Mundo, tampoco dejaron de anunciar el apocalipsis climático:
“La Gran Barrera de Coral está en ¨situación terminal¨”.
Terminal significa una situación de muerte inevitable, ¿no? Pues ahí siguen, ahora, aquellos corales y otros muchísimos más.
La Gran Barrera ya se “recuperó” en 2021 y ahora está alcanzando dimensiones inéditas
Todos aquellos infundados pronósticos se han venido abajo … con el paso del tiempo y con las cifras de estos 3 últimos años: 2021 a 2023. En 2021 la extensión de los corales en el conjunto de la Gran Barrera se “recuperó” plenamente tras la crisis -seria pero pasajera- que se vivió a lo largo de la década de los años 2010.
Luego, en 2022 y 2023 la cobertura de corales ha alcanzado valores nunca antes conocidos (desde 1987, desde cuando el AIMS realiza sus estudios anuales): en torno al 33% de la superficie total (como se aprecia en el gráfico de arriba)
Por tanto, resultaría deshonesto continuar hablando simplemente de que “la Gran Barrera se sigue recuperando”: recuperarse es volver a los niveles habituales del pasado. La verdad es que se están superando -ampliamente- todos los valores históricos (medidos por el AIMS, desde 1987). Sin embargo, el numeroso grupo de organizaciones y medios de comunicación volcados en imponer las políticas de eso a lo que llaman la “emergencia climática”, repiten actualmente la tergiversación de que “la Barrera se está recuperando”. Incluso lo hace el propio instituto australiano AIMS, que elabora buenos informes, pero que está dirigido por científicos alarmistas.
Situación en las tres grandes zonas de la Gran Barrera de Coral
Ya que hablamos del instituto científico AIMS, conviene mencionar que sus estudios de campo cubren cada una de las 3 grandes zonas de la Gran Barrera, la norte, la central y la sur; pero -por razones difíciles de comprender- este instituto no integra dichos resultados en una sola cifra para el conjunto de la Gran Barrera, lo que simplificaría la comprensión de cómo está la barrera en cada año. Por tanto, he debido tomar como cifras integradas para toda la Barrera las que el profesor Peter Ridd muestra en su blog, en base a las cifras de AIMS para cada una de las tres zonas.
A continuación, reproduzco los 3 gráficos que publica el susodicho instituto australiano. En 2023, en la zona norte se ha estimado una cobertura del 35,7%, que en la zona central es del 30,8% y del 33,8% en la zona meridional. Puede consultar el resumen del informe de 2023, pinchando aquí.
————————————————————
También puede leer: La Gran Barrera de Coral tiene vida para largo tiempo.
————————————————————
Acogida en los medios a esta excelente noticia
El principal diario de Australia, el conservador The Australian, dio el siguiente título a su noticia de principios de agosto:
“La Gran Barrera de Coral está a niveles récord a pesar del blanqueamiento [de corales]” [Nota: En el siguiente apartado abordaré la cuestión del blanqueamiento]
Ya en agosto de 2022, este diario australiano había publicado el siguiente titular:
“Los corales de la Gran Barrera prosperan [en 2022]. La barrera ha establecido un nuevo récord de cobertura de corales en las dos terceras partes de sus 2.300 km de extensión”
Al principal diario progresista británico, The Guardian, ¨se le ve el plumero¨ en la manera como informa sobre esta excepcional noticia:
“Se detiene la recuperación de la Gran Barrera [en 2023]”
Técnicamente, lo que dice The Guardian es cierto: en 2023 ha habido una ligera caída (aunque está dentro de la desviación típica del cálculo). Pero en el contexto de la enorme mejora por la que está pasando la Barrera, dicho titular supone una manipulación informativa. Lo relevante no es la pequeña contracción en 2023, sino el nivel elevadísimo en que sigue estando la cobertura de corales: alrededor del 33%. No debe obviarse que durante todo el periodo estudiado, de 1987 a 2023, por término medio la cobertura de corales ha sido muy inferior a aquella cifra: de menos del 20%. ¿Cuál es realmente la noticia?
La Gran Barrera de Coral: la mayor del mundo. Se distingue a simple vista desde los satélites espaciales.
Sobre el verdadero alcance del blanqueamiento (bleaching) de los colares
Lobbies ecologistas, medios de comunicación e, incluso, responsables gubernamentales han venido insistiendo -sin descanso- en una idea perfectamente falsa y refutada: que cuando los corales blanquean, esto es el preludio de su inevitable y definitiva muerte. Miles y miles de veces han repetido esta mentira.
Corales blanqueados.
No obstante, en numerosas ocasiones y lugares ya se ha comprobado la falsedad de aquello, incluso en zonas muy extensas. La última vez ha sido con ocasión del gran fenómeno de blanqueamiento en grandes áreas de la Gran Barrera australiana, en los años 2016 y 2017. Pues bien, la mayoría de estas áreas blanqueadas han recuperado una situación normal y se han expandido a muchas más zonas.
El fenómeno del blanqueamiento viene produciéndose desde hace cientos de miles de años y, por lo general, no conduce a la muerte de los corales sino a su regeneración, adaptándose mejor a las cambiantes circunstancias de temperatura y salinidad del agua marina, etc. Esto es, mueren las especies de coral que soportan mal las nuevas condiciones ambientales, pero son sustituidas por otras especies que logran prosperar y extenderse en las nuevas condiciones. Un tal Charles Darwin, ya a mediados del s. XIX, llamó a este fenómeno universal la teoría de la evolución de las especies.
El propio instituto científico australiano AIMS, al que nos venimos refiriendo, en la última página de su “Summary” para 2023 afirma tajantemente lo siguiente: “un amplio blanqueamiento de los corales no conduce necesariamente a una mortandad generalizada” de los mismos: mueren unas especies pero otras las reemplazan. Esto es, la comunidad coralífera -la Gran Barrera- puede prosperar aunque una gran parte de sus corales se estén blanqueando en un cierto periodo de tiempo.
Actualmente existe blanqueamiento de los corales, lo que no supone un riesgo mortal para la Gran Barrera
Para concluir, en estos recientes años de 2020 y 2022 los estudios de campo del AIMS han descubierto extensos fenómenos de blanqueamiento en varias zonas de la Gran Barrera, pero eso no implica una ineludible pena de muerte, como pretenden los ecologistas.
Los embusteros y anticientíficos ecologistas se empeñan en ignorar que la Gran Barrera de Coral australiana, que es la mayor existente en nuestro planeta, lleva viva desde hace 20 millones de años. Por tanto, la Gran Barrera ha pasado -y ha tenido que adaptarse- por numerosos periodos de glaciación global. En la última de las glaciaciones el nivel del mar descendió 120 metros (por la acumulación de grandísimas cantidades de agua en ambos casquetes polares y en todo el norte de Eurasia y Norteamérica)… y los ecologistas se llevan las manos a la cabeza como si una subida del nivel del mar actualmente de unos pocos centímetros fuera a aniquilar, para siempre, a la Gran Barrera australiana … No es que sean ignorantes, son embusteros profesionales.
Otros artículos de mi blog sobre esta materia:
La Gran Barrera de Coral tiene vida para largo tiempo. No hay ninguna emergencia. 11 oct. 2019.
Plena recuperación de la Gran Barrera de Coral de Australia. Una vez más, ecologistas y medios han mentido. 7 sept. 2021.
Fascinante formación de los atolones de coral. Origen milenario. 27 de mayo de 2020.
Deja una respuesta