Clasificación meramente orientativa de los medios de comunicación
En EE.UU. el dominio de los medios de comunicación de izquierda es claro y se ha intensificado en las últimas décadas con la irrupción de los servicios de noticias de las redes sociales (Facebook, Twitter …) y en otros extensos servicios digitales (como Amazon, Google, Yahoo, etc.). A) Las dos únicas grandes agencias de noticias estadounidenses (Associated Press y Bloomberg), son de centro-izquierda. B) Las grandes cadenas de TV de izquierda y centro izquierda suman 6 (CNN y otras), frente a una única de derecha: Fox News, aunque ésta cuenta con una gran audiencia. C) En la prensa escrita, de los 10 diarios de más difusión, sólo el 32% de los ejemplares vendidos corresponden a diarios de derecha y centro-derecha.
(En junio de 2019, publiqué un artículo sobre el sesgo político anticonservador presente en las búsquedas de Google News)
Modo de efectuar la clasificación de los medios de comunicación
He consultado varias webs que efectúan este tipo de valoraciones, como ésta.
En los casos dudosos, he visitado con detenimiento las respectivas webs y sus secciones de opinión.
Se consideran, principalmente, dos órdenes de aspectos. La visión política e ideológica que inspira al medio de comunicción. Además, la veracidad de las informaciones que aportan y el ofrecimiento o no de enlaces externos de alta fiabilidad.
A pesar de ello, no es posible dejar totalmente de lado un cierto juicio subjetivo, que he tratado de minimizar.
Se tienen en cuenta agencias de noticias (sólo las hay privadas), cadenas de TV (todas ellas privadas), prensa impresa y diarios únicamente digitales, en ambos casos también privados. En total, se trata de 40 medios de comunicación.
Con independencia de la autenticidad de las noticias, un medio de comunicación puede actuar de modo sesgado al resaltar excesivamente una noticia o por tratarla insuficientemente. El uso de los titulares también influye, así como el excesivo recurso a expresiones que apelen a la sentimentalidad de los lectores.
Si no se dice otra cosa, los medios de comunicación mencionados pueden accederse -limitadamente o por completo- sin suscripción. La única excepción es el WSJ (The Wall Street Journal).
Los 4 grados de fiabilidad que puedo asignar a cada medio, son los siguientes: Información muy fiable. Información fiable. Información menos fiable. Información poco fiable.
A) Derecha y centro-derecha
Wall Street Journal (WSJ).- Diario; solo accesible por subscripción. Derecha. Información muy fiable. En España casi todo el mundo sigue creyendo que el WSJ es exclusivamente un diario de información económica y de negocios. Pero en realidad es el principal diario nacional de derecha, en todos los ámbitos: político, internacional, de opinión … Y es la referencia para muchos centenares de diarios locales y comarcales, de tendencia conservadora o centrista.
Fox News.- Cadena de televisión y website. Derecha. Información fiable.
Chicago Tribune.- Diario estatal; también trata asuntos del Midwest (centro del país) y nacionales. Centro-derecha. Información fiable. Figura entre los diez diarios del país con más circulación. De momento, no puede accederse online desde la UE por no adaptación a la reglamentación europea GDPR; evitable usando una VPN.
New York Post (NY Post).- Diario estatal. Centro-derecha. Información fiable. Muy centrado en los asuntos metropolitanos de la ciudad de NY. Aborda cuestiones nacionales, con cierta frecuencia.
Washington Times-. Diario sobre temática nacional, cuya edición impresa se distribuye sólo en el área de Washington DC. Naturalmente, se accede desde cualquier lugar a su edición digital, estando casi toda ella en abierto, gratis. Derecha. Información menos fiable.
National Review.- Semanario nacional sobre política. Derecha. Información fiable. A la revista solo se accede mediante subscripción, pero su web -con información diaria- está en abierto.
Otros medios de derecha y centro-derecha
RealClear Politics.- Diario digital. Centro-derecha. Información muy fiable. Está centrado en las encuestas electorales y en noticias políticas nacionales. Sus «medias» de las encuestas de cada ciclo electoral son muy reconocidas. Practica la agregación de noticias, artículos y editoriales, de medios de diversas ideologías.
[Añadido en mayo 2020] RealClear .- La misma fundación que edita la anterior página, publica otros varios portales, igualmente interesantes, especializados –cada uno de ellos- en cuestiones de energía, ciencia, defensa, internacional (World), mercados, historia, periodismo de investigación (Investigations), sanidad (Health), religión, educación, reseña de libros, etc.
Christian Science Monitor.- Semanario digital nacional. Centro-derecha. Información fiable. No se limita a cuestiones religiosas, sino nacionales, en general.
CBN News (Christian Perspective).- Diario digital. Centro derecha. Información fiable. Dedica especial atención a asuntos religiosos nacionales e internacionales.
Boston Herald.- Diario estatal. Centro-derecha. Información fiable.
The Florida Times-Union.- Diario estatal. Centro-derecha. Información menos fiable.
Orange County Register (California).- Diario estatal. Centro-derecha. Información fiable, tanto estatal como nacional.
California Political Review.- Diario digital regional. Centro-derecha. Información fiable. Centrado en los asuntos políticos de California.
Dallas Morning News (Tejas).- Diario estatal. Centro-derecha. Información fiable.
Houston Chronicle (Tejas).- Diario estatal. Centrista. Información fiable. De momento, no puede accederse online desde la UE por no adaptación a la reglamentación europea GDPR; evitable usando una VPN.
B) Izquierda y centro-izquierda
New York Times (NYT).- Diario nacional. Muy de izquierda (equiparable a El País y al Le Monde). Información menos fiable. Principal diario nacional de izquierda, que actúa de referencia para cientos de diarios regionales y comarcales progresistas.
CNN.- Cadena de TV y website. Izquierda. Información menos fiable.
Washington Post.- Principal diario de la capital, con repercusión nacional por su versión digital. Información fiable. Centro-izquierda; se ha radicalizado sensiblemente desde la llegada de Trump al poder. Leído por los políticos nacionales, altos funcionarios federales, analistas de los think tanks (centros de estudio), lobistas (que se concentran en DC), etc. Especial atención a noticias nacionales y a la acción del gobierno federal. Su edición escrita sólo se vende en la región metropolitana extendida de la capital: D.C. y parte de Maryland y Virginia.
USA Today.- Diario nacional. Centro-izquierda. Información menos fiable. Desde hace unos pocos años, es el diario de más tirada nacional, pero con menor incidencia informativa nacional que el NYT y el Washington Post, por la mayor calidad y renombre de las firmas de éstos. Desde 2014 se disparó su difusión al incluir “insertos” (folletos) resumidos del diario nacional en decenas de sus cabeceras comarcales y estatales. La agencia AAM aceptó que se contara esos números adicionales de difusión.
Associated Press (AP).- Principal agencia de noticias sobre EE.UU.; también cubre internacional. Centro-izquierda. Información muy fiable. Una pequeña parte de sus noticias, está en abierto.
Bloomberg News.- Principal agencia estadounidense de noticias empresariales y económicas; también cubre la política. Centro-izquierda. Información muy fiable. Una pequeña parte de sus noticias, está en abierto.
Los Angeles Times.- Diario regional; también trata asuntos nacionales. Izquierda. Información fiable. Principal diario de la costa oeste.
Otros medios de izquierda y de centro-izquierda
Politico.- Diario digital nacional. Izquierda. Información fiable.
The Hill.- Periódico digital nacional, especialmente orientado a la actividad del Congreso nacional: Capitol Hill. Centro-izquierda, moderado. Información fiable.
Time.- Revista semanal nacional. Centro-izquierda. Información fiable.
Newsweek.- Revista semanal nacional. Izquierda. Información menos fiable.
ABC News.- Cadena de TV y website. Centro-izquierda. Información menos fiable.
CBS News.- Cadena de TV y website. Centro-izquierda. Información menos fiable.
NBC News.- Cadena de TV y website. Centro-izquierda. Información menos fiable.
CNBC News.- Cadena de TV y website. Centro-izquierda. Información menos fiable.
MSNBC.- Cadena de TV y website. Izquierda extrema. Información menos fiable.
PBS.- Portal digital nacional del Public Broadcasting Service. Centro-izquierda. Información fiable.
NPR.- Portal digital de la National Public Radio. Izquierda. Información menos fiable.
Huffington Post (HuffPost).- Diario digital nacional. Muy de izquierda. Información poco fiable.
Newsday (Long Island. N.Y.).- Diario comarcal. Centro-izquierda. Información menos fiable.
Daily News (N.Y.).- Diario estatal. Centro-izquierda. Información menos fiable.
The Boston Globe.- Diario. Centro-izquierda. Información fiable. Principal diario de Nueva Inglaterra (nordeste del país).
Miami Herald.- Diario estatal. Centro-izquierda. Información menos fiable.
Star Tribune (Minnesota. Lago Superior).- Diario. Centro-izquierda. Información fiable.
The Denver Post.- Diario. Centro-izquierda. Información menos fiable.
San Francisco Chronicle.- Diario. Izquierda. Información menos fiable.
Predominio de los medios de comunicación de izquierda
Del repaso efectuado arriba de 40 de los principales medios de comunicación (15 de derecha y centro-derecha y 25 de izquierda y centro-izquierda) puede apreciarse la clara preeminencia de la siniestra.
Supremacía que puede sintetizarse en los siguientes rasgos.
A) Las dos únicas grandes agencias de noticias estadounidenses (Associated Press y Bloomberg), son de centro-izquierda. United Press International (UPI) está totalmente de capa caída.
B) La preponderancia de la izquierda en las grandes cadenas de TV es aplastante. Fox News es la única de derecha, aunque ciertamente tiene una gran cobertura nacional, que la coloca entre las tres primeras (según qué año). Por el otro lado, dos cadenas (CNN y MSNBC) son de izquierda dura. Otras cuatro (ABC, CBS, NBC y CNBC), que suelen autodenominarse de independientes, tienen una línea editorial de centro-izquierda. En resumen: 6 a 1, entre las mayores cadenas. Muchos de los ciudadanos que suelen votar republicano, ven habitualmente alguna de las cadenas independientes.
C) En la prensa impresa -que se tratará más adelante- el predominio es menor que en los dos campos mencionados, pero es también patente. De los 10 diarios de más difusión (ejemplares vendidos), sólo el 32% de los ejemplares corresponden a diarios de derecha y centro-derecha. Además, tres de los cuatro diarios nacionales son de izquierda o centro-izquierda: el New York Times, el Washington Post y el USA Today. Del otro lado, únicamente existe el The Wall Street Journal. Ahora bien, en los diarios estatales y comarcales la desigualdad entre ambos lados es menos marcada.
Las redes sociales
D) Finalmente, aunque en modo alguno de menor importancia, al margen de los medios de comunicación propiamente dichos -a los que nos acabamos de referir-, la acción informativa de las redes sociales y similares (Google News, Yahoo News, Facebook, Amazon Newsroom, Twitter Newsroom, etc.) supone prácticamente un monopolio de la izquierda (de la mano de los multimillonarios progresistas de Sillicon Valley), reforzando intensamente la preeminencia de la izquierda sobre la sociedad en los medios de comunicación tradicionales.
——————————————————————-
Otro artículo sobre este asunto:
————————————————————————-
Principales diarios por su cifra de difusión
En la actualidad, se publican más de 1.100 periódicos diarios impresos en EE.UU., dejando al margen los exclusivamente digitales. La inmensa mayoría de ellos son locales y comarcales. Los correspondientes a ciudades medianas y grandes ascienden a cerca del centenar.
La difusión media de un diario -a lo largo de un cierto periodo de tiempo- hace referencia al número de ejemplares realmente adquiridos por los lectores, ya sea por suscripción, por venta directa en kioskos o -a menudo- por compra de los hoteles para su entrega a los clientes. Las compras de diarios por las administraciones públicas, también pueden suponer un número nada despreciable.
En EE.UU. la difusión de un medio de comunicación se traduce por circulation.
Desde comienzos de los 90s, están creciendo con fuerza en EE.UU. la subscripción digital y las visitas online a los diarios. Según no pocos periódicos las subscripciones a las ediciones digitales han superado ya ampliamente a las relativas a las ediciones impresas.
No obstante, sigue teniendo una especial relevancia la cifra de ejemplares impresos vendidos (print circulation). Por un lado, porque son mucho más fiables las cifras referentes a ejemplares realmente vendidos, que las referidas a visitas online y a las subscripciones digitales, que podrían ser infladas artificialmente.
Por otro lado, las cifras de difusión de las ediciones impresas (ejemplares vendidos) son las que más influyen en las tarifas de publicidad cobradas por un medio de comunicación -justamente por la razón anterior-.
En consecuencia, en adelante nos referiremos exclusivamente a la difusión de las ediciones impresas.
Difusión de las ediciones impresas
La agencia privada Alliance for Audited Media (AAM) es la que aglutina las cifras de ventas (y otros parámetros), pero no publica sus datos en abierto. Sí lo hace la consultora Cision, que colabora con AAM.
Durante bastantes años (hasta 2015) fue el diario de derecha The Wall Street Journal (WSJ) el más vendido en EE.UU. Hay que tener en cuenta que ningún otro diario de derecha opera a escala verdaderamente nacional, mientras que en la orientación de izquierda hay dos diarios nacionales impresos que se distribuyen todo el territorio: el The New York Times y el USA Today. No menciono aquí al Washington Post, porque su incidencia fuera de D.C. se produce exclusivamente por su edición digital; sus diarios impresos sólo se distribuyen en la zona metropolitana extensa de la capital, que comprende parte de Virginia y de Maryland.
Desde 2014 la compañía editora del USA Today inserta un amplio resumen (folleto) de su edición nacional en las otras decenas de cabeceras comarcales y estatales que posee. La agencia (privada) que efectúa el recuento de las ventas (la Alliance for Audited Media – AAM) aceptó sumar estas ventas a las directas del diario USA Today. A partir de 2015 o 2016 el USA Today se ha colocado ampliamente en cabeza de la venta de periódicos: 1,6 millones de ventas medias diarias, durante enero de 2019.
El segundo diario impreso es ahora el WSJ, con poco más de un millón vendidos diariamente, en enero de 2019. Esto facilita su buena situación financiera, evitando por ahora toda inestabilidad, que han dañado a muchos diarios.
- Fuente: Elaboración propia.
- Datos: Alliance for Audited Media – AAM (Obtenidos de web de Cision)
- https://www.cision.com/us/2019/01/top-ten-us-daily-newspapers/
El New York Times y el Washington Post
El New York Times es el que tiene el tercer número diario de ejemplares vendidos -en torno a la mitad que el WSJ-, con unos 480.000.
El también destacado periódico The Washington Post cuenta con una difusión impresa bastante inferior (unos 254.000), pero sus lectores son de gran relevancia: políticos de Washington, DC, altos funcionarios de la Administración federal, analistas de todo tipo, lobistas, etc. Además, su edición digital es muy reputada y dispone de muchos lectores a escala nacional.
En conjunto, de los 10 diarios de más difusión (venta de ejemplares), siete son de izquierda o de centro izquierda. Si bien es cierto que únicamente uno de ellos -el New york Times- pertenece a la izquierda dura, manteniendo los otros seis una línea editorial más moderada.
En el cuadro de abajo pueden consultarse las cifras medias diarias de ejemplares vendidos en enero de 2019.
De los otros dos diarios de derecha, el New York Post tiene una gran venta en su estado, no muy lejos del NYT (unos 426.000), pero se ocupa muy primordialmente de asuntos de la zona metropolitana. Por su parte, el Chicago Tribune a pesar de sus 238.000 ejemplares, aborda con cierta frecuencia noticias de índole nacional, no sólo del estado de Illinois y del Midwest.
Otros artículos de mi blog sobre el sector de medios de comunicación
Histórica derrota de Facebook y Google frente a los periódicos. 29 de marzo de 2021
Google News aplica un sesgo político anticonservador. 8 de junio de 2018
Sobre el modo en que cubren los asuntos del cambio climático diversos medios occidentales, puede entrar en
Crítica del cambio climático y fuentes de información.
También puede acceder a todos los contenidos de la etiqueta «Medios de comunicación» (que siempre está actualizada), pinchando aquí.
Yo no me imaginaba que habían tantos diarios y estaciones de tv izquierdistas, aunque si notaba que cualquier noticia buena de la derecha la ponían en las últimas páginas, y si era en contra de la derecha la ponían en portada. Y que es lo que buscan estos periodistas.? Querrán un socialismo para este grandioso país.?Un sistema que ha fracasado en el mundo entero, que prometen mucho y después lo único que dan es POBREZA.
Buenas noches, estimado José. Supongo que los principales periodistas de cada medio de orientación de izquierda o izquierdista si que comulgan con dicho ideario y esa visión del mundo. Y esas cabezas pensantes, puestas a discutir, dirán que lo que buscan ellos es otra cosa a lo que han supuesto la URSS, Cuba, China, etc. Yo proceda de la extrema izquierda, y cuando ya no se podía repetir más tiempo que las acusaciones (por ejemplo referente al Gulag en la URSS), se echaba mano de que se buscaba un «socialismo de rostro humano», aunque nadie sabía qué podía seeso, aparte de un deseo o de una tapadera para justificarse.
En cuanto a los demás periodistas, sin puestos de responsabilidad, si quieren un empleo y predominan los medios de izquierda tendrán que incorporarse a ellos, les gusten más o menos.
Recibe un cordial saludo,
Gustavo Jaso
No existe medios de izquierda, todos estos medios son liberales o neoliberales, y sabemos que el neoliberalismo es la ideología más fracasada de todo el mundo. en cambio el socialismo fue el sistema más exitoso del mundo, solo basta ver los enormes progresos en el siglo algo que nunca lo podrá demostrar el capitalismo jamás.
Estimado lector:
El único problema es que Vd. y yo vivimos en planetas diferentes, por lo que parece. En el mundo que yo conozco no sólo el comunismo ha sufrido un fracaso estrepitoso, sino que ha constituido el régimen político más asesino y despreciable que ha conocido la Humanidad en sus miles años de historia.
Reciba un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Es correcto, son medios neoliberales y de derecha pura. Ninguno de los citados es verdaderamente de izquierda y menos de Estados Unidos donde la izquierda no tiene poder y esta relegada y practicamente censurada.
Estimada Juana:
Es sorprendente que, a estas alturas de la historia, desconozcas tan absolutamente la situación en EE.UU. No me refiero a la existente en los últimos meses, sino de los pasados 8 o 10 años. En EE.UU. no sólo hay una potente izquierda sino también una poderosa extrema izquierda, por desgracia.
Únicamente si uno está situado en posiciones marxiastas-leninistas en sentido estricto, podría pensarse que en EE.UU., en realidad, casi no hay medios de comunicación de izquierda.
Recibe un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Si te gusta el socialismo vete a vivir a Corea del Norte, China. Nicaragua,
Venezuela. Cuba, Bolivia y veras como se vive en el
Socialismo
No puedo estar más de acuerdo. Lo que no comprendo es que se interprete que yo sea un partidario de los sistemas comunistas.
Reciba un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Usted se olvida de los regimenes de derecha, que gracias a la gran ayuda Estado Unidense, es que han salido adelante economicamente, pero sin esa ayuda estarian en el piso, porque son tan asesinos como los que usted menciona, pues si esta bien informado , son miles de miles de miles de muertos por la derecha de Pinochet, Franco, Somoza, Trujillo, Videla, y muchos otos asesinos implacables….
Estimada lectora:
Gracias por su comentario. No cabe ninguna duda que no existe ningún régimen, ni de derecha ni de izquierda, que no haya cometido -desgraciadamente- algunos graves errores e incluso -de vez en cuando- crímenes. Ni el conjunto de los regímenes de derecha, ni el conjunto de los de izquierda están «libres de opecado», que se decía en el colegio, en mi época. En este terreno, el maniqueismo no aclara nada.
Los regímenes de derecha que Vd. comenta, ciertamente fueron responsables de cuantiosos y gravísimos crímenes, con todo lo qu ello supongo. En el caso de España, que conozco mejor, la cifra total de muertos por la guerra civil -de ambos bandos- fue de unos 250.000 en una población de 25 millones, según el último censo de población anterior a la guerra. Los muertos fueron en torno al 1% de la población total. La mitad en el frente y los otros 125.000 en la retaguardia. Los muertos en el frente podrían repartirse a partes iguales y no son crímenes, sino otra cosa ¿No pensará Vd. que casi todos esos 125.000 caidos en la retaguradia fueron de izquierda? Los testimonios documentales, además de los de mi familia y otras -que vivieron esa guerra- muestran muchos crímenes por ambas partes. Digamos que los crímenes de las fuerzas franquistas fueron de unas 70.000 personas, lo que es algo muy serio. Los de la izquierda, unos 60.000.
Vd. conocerá mejor que yo lo sucedido en las dictaduras de derecha en Hispanoamérica y, sin duda, también las de las dictaduras de Cuba, la actual de Venezuela, Nicaragua, etc.
Quizá Vsd. no haya ojeado los macabros, pero necesarios cálculos de los crímenes sometidos por los regímenes comunistas en el mundo durante el siglo XX, realizado por un amplio grupo de autores, de muchos países, dirigidos por el francés Stéphane Courtois, de más de 1.000 págs., titulado «El Libro Negro del Comunismo», publicado en Paris en 1997.
Las cifras por países se alejan enormemente de los -digamos, 70.000 crímenes de Franco durante la guerra civil española.
Naturalmente, estos cálculos NO comprenden los ciudadanos caídos en guerras con otros países, sino en guerras civiles, depuraciones internas, muertos en campos de concentración del Gulag soviético y el equivalente chino, el sistema Laogai, al que fueron destinados unos 50 millones de personas, de los que unos 20 millones murieron. Y, ¿qué decir de los 6 millones de campesinos muertos por hambre en 1932-33, comom parte de lapolítica de colectivización forzada de la agricultura? Gran parte de estos muertos tuvieron lugar en Ucrania, donde el potente campesinado se opinía a perder sus tierras y su forma de vida y a convertirse en meros empleados del Estado soviético. Según está más que documentado, en Ucrania se extendió la práctica del canibalismo, para sobrevivir. En China, una vez más, la desastrosa y criminal política de colectivización provocó numerosas hambrunas, numerosas veces -como durante el Gran Salto Adelante- en las que murieron decenas de millones de campesinos.
La siniestra estadística mundial de crímenes de los gloriosos regímenes de la Dictadura del Proletariado, que ofrecen los autores de aquella obra, insisto SIN contar los caidos en guerras externas, es la siguiente:
China: 65 millones
URSS: 20 millones
Camboya: 2 millones
Corea del Norte: 2 mill.
Vietnam: 1 mill.
África: 1,7 mill.
Afganistán: 1,5 mill.
Europa oriental: 1 mill.
América Latina: 150.000
TOTAL mundial, siglo XX: unos 100 millones de crímenes por los regímenes comunistas.
¿Cree Vd., estimada lectora, que los cálculos que pueda manejar sobre los crímenes de Franco, en America Latina, etc. resultarán análogos a los anteriores?
El balance mundial de crímenes de uno y otro lado, durante el pasado siglo, está muy claro quien lo encabeza. Esta es una realidad histórica que seguirá pendiendo sobre toda la izquierda mundial y la occidental durante siglos, a menos que algunos de sus componentes se alejen claramente del mayor genocidio que ha existido en la historia de la humanidad, condenándolo abierta y explícitamente, no con la boca pequeña y como si hubiera sido un mero «accidente» o «errores pasajeros no deseados».
Recuerde Vd. que, por ejemplo, el Partido Socialdemócrata alemán efectuó una semejante condena seria y consecuente de los crímenes del comunismo y del caracter totalitario de dicho sistema en su Congreso de Bad Godesberg, en noviembre de 1959. Por tanto a dicho partido y a los otros que hayan procedido del mismo modo, no se les debe echar en cara aquellos crímenes.
Reciba Vd. un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Con lo cual se demuestra que en USA a cualquiera que no sea NEOCON o fascista directamente se le califica de izquierdista. Cualquier medio o partido europeo o mundial que no comulgue con el liberalismo asesino es calificado por estos individuos de ultraizquierda peligrosa, así os va que sois odiados por todo el mundo por no levantar la voz contra las injusticias, dónde se quedó la América que luchaba por la libertad y no por los mercados.
Efectivamente, tienes mucha razón. Los hermanos Castro y Nicolás Maduro también dicen que gobiernan para el pueblo y por su libertad y la verdad es que arruinan a sus países e instauran dictaduras. ¡Viva los mercados y su libertad!
Buscando sobre la ideologia de la prensa norteamericana me encontré con su web, pero no puedo mas que asombrarme, de que el pais mas de derechas del mundo, el mas imperialista, tenga tanta prensa de izquierdas. En españa los grupos ultras tambien dicen que la prensa española es de izquierdas, cuando todos sabemos que aqui la prensa esta financiada por la ultraderecha y las corporaciones al servicio del IBEX-35 desde hace 80 años. Lo que me lleva a la siguiente cuestión: ¿Como puede haber prensa de izquierda en USA si todos los medios pertenezen a multimillonarios corporativos de ultraderecha? No me cuadra, teniendo en cuenta también que en USA no existen partidos de izquierda, es un pais bipartidista entre derecha y ultraderecha, es decir, nazismo y fascismo, que es lo que alimenta el capitalismo, esa ideologia que es la mas mortifera y destructora que ha creado jamás el hombre, que se apoya patriotismos y en armas, pobreza y guerras, y que buena prueba da de ello la historia, si eres objetivo e investigas un poco.
Es por ello, de que considero esta informacion «poco fiable» y nada objetiva o realista, pues el criterio para clasificar lo que es fiable y menos fiable tampoco tiene mucha relación ni aparece expuesto, se aprecia mucho sesgo conservador.
Buenas noches. Le agradezco su comentario, que me recuerda cuando yo militaba en el Partido Comunista de España, el de Santiago Carrillo y Pasionaria, allí por 1969, esto es bajo un tal Francisco Franco. Tiene gracia la cantida de antifascistas que salieron, y que existen hoy en día, cuando no se juegan nada, como la basura de la familia Bardem. Bajo Franco y la Brigada Político Social hubieran ensuciado sus ropa interior el primer día que hubiesen tenido que realizar actividades por las que nos podían caer entre 7 y 9 años, como atender el aparato de propaganda de la organización universitaria.
Volviendo a su comentario, a nosotros -esto es, en la extrema izquierda, no parecía también que todo el mundo era derechista, pero no era así, claro.
Si a Vd. le gusta la dictadura castrista y la dictadura genocida de Nicolás Maduro, comprendo que también llame derechista, por ejemplo, al Partido Demócrata de EEUU, lo que es absurdo.
¿Sabrá Vd. que no se conoce ningún otro caso en los 2 pasados siglos, en que un país que no esté en guerra haya sido destrozado por sus gobernantes como está ocurriendo en Venezuela? Si a Vd. le gusta eso, no hay nada más que hablar.
Reciba un saludo,
Gustavo Jaso
Le escribo para aclarar ciertos puntos expuestos, y le agradezco que no me haya censurado: No se ofenda, pero comete algunas falacias argumentativas en su respuesta; Non sequitur, ad baculum, adhominem, petitio principii, post hoc, etc. Hay muchas personas que dicen haber militado en el PCE y ahora son votantes y apoyo de VOX, lo cual no justifica ninguna argumentación y cito textualmente «Bajo la dictablanda del general Franco, milité varios años en el Partido Comunista de España». Siguiendo con las falsas premisas de suponer que yo soy comunista o que apoyo cualquier tipo de dictadura, le recuerdo que Castro fue revolucionario contra la dictadura de Fulgencio Batista, que ha sufrido varios intentos de asesinato por parte del gobierno de USA el cual, junto con Israel, son los únicos países que apoyan el bloqueo criminal a la isla y que la mantiene en esa situación y aislada del capitalismo. En cuanto a Maduro, todos sabemos de los intentos del imperio por derivar un gobierno legítimo y poner a su marioneta, como ya han hecho tantas veces en el pasado, en casi todos los países del continente, y le recuerdo como estaba el país antes de llegar Hugo Chavez a la presidencia. Si estuviera en lo cierto sobre las dictablandas genocidas, y alegando su comentario sobre los Bardem, sería más “valiente” enfrentar la actual dictadura imperialista de USA y sus auténticos genocidas gobernantes y gobiernos, en vez de seguirles el juego o, si lo prefiere, la dictadura capital-comunista de Xi Jinping, cuyo gobierno así también es. Le recuerdo también que para hacer una afirmación y que sea tomada en cuanta como prueba hay que justificarla, sino se queda en mera doxa. El partido demócrata, por sus actuaciones, por su historial conservador, no puede ser considerado jamás un partido de izquierdas. Los pocos progresos que hubieran podido hacer en sus gobiernos, no justifican su apoyo a corporaciones, al neoliberalismo económico, a países con dictaduras de ultraderecha y guerras imperialistas. Aunque si es cierto que tenga un ala socialista progresista, este nunca ha prosperado, en el conjunto de sus propuestas nunca ha pasado de derecha moderada. Normalizar el fascismo no lo convierte en aceptable, así podrían algunos decir que es PSOE es un partido de izquierdas, o Podemos de izquierda radical, o el PP o ciudadanos de derecha moderada y VOX utraderecha nazi moderada y buena, ambos sabemos que eso es falso, sabemos que se blanquean muchas ideologías, ese es el trabajo de los medios, precisamente. Para terminar, me reafirmo en su punto de vista sesgado, con otra pregunta, ya que le ha gustado tanto ese formato, esta vez del demócrata Jimmy Carter a su conciudadano actual presidente Trump: «Desde 1979, ¿sabes cuántas veces China ha estado en guerra con alguien? Ninguna. Y nosotros vivimos en guerra… somos la nación más guerrera de la historia del mundo, debido a la tendencia de Estados Unidos de obligar a otras naciones a adoptar nuestros principios».
Parafraseándole, si no entiende estos aspectos y se atiende a esas evidencias, no tenemos más que debatir.
Un saludo,
Vykthor Schüler.
Estimado amigo. Yo no digo que milité en el PCE, sino que lo hice. Cualquiera militante de aquella época (1969 a 1975) en la organización universitaria de Madrid, me conocía y me seguirá conociendo. La responsable de la organización era Pilar Bravo, que murió años después, tras ser nombrada Directora General de Protección Civil, por el primer gobierno de Felipe González. Si lo cree o no, me da igual. He escrito dictablanda respecto al régimen franquista, porque al lado de él cualquier dictadura comunista, incluidas la cubana o la chavista, han sido siempre infinitamente más opresivas. La dictadura de Batista duró 7 años, la actual 69 … casi igual. Respecto a la dictadura chavista, que ha creado la peor hambruna y pobreza de toda la historia de Venezuela, ¿cómo puede atreverse a mencionar la situación cuando llegó Chavez? Tengo unos primos que vivían allí (desde 1939, y yo mismo visité el país por trabajo en 1994 y estaba 100 veces mejor que ahora, con el “socialismo del siglo XXI”.
Estados Unidos ha sido, es y seguirá siendo el principal defensor de la libertad y del bienestar de su pueblo y de los demás del mundo. Si no es capaz de ver esto, es que está completamente cegado y, como dice el refrán español, “no hay peor ciego que el que no quiere ver”. Punto y final.
Pues la verdad esperaba algo mas de razonamiento objetivo y menos ideologia, pero por otra parte me sirve para verificar su información. Como no contradice con prueba las evidencias, mejor dejarlo asi. No obstante, le dejo un par de regalos sobre su amado sistema asesino esclavista y su defensor del mundo genocida con algunos documentos:
USA, EL PAIS MAS GENOCIDA DEL MUNDO.
http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/04/19/estados-unidos-ha-matado-a-mas-de-20-millones-de-personas-en-37-naciones-victima-desde-la-segunda-guerra-mundial/
EL LIBRO NEGRO DEL CAPITALISMO, MAS DE 100 MILLONES DE ASESINATOS CONTABILIZADOS EN SOLO 100 AÑOS.
http://www.simana.org.co/images/Escuela_Sindical/PDFs/Libro%20negro%20del%20Capitalismo.pdf
Para usted toda la razón. Un placer.
Vamos a suponer que….por culpa de os Estados Unidos (según ese medio de izquierdas..) hubo tantísimos muertos, pues bien, tanto la antigua URSS como China y otros bastiones comunistas también estaban en guerra….contra su propio pueblo disidente. En resumen, los Estados Unidos lucharon contra la expansión del comunismo en diversas partes del mundo, mientras los comunistas luchaban contra su propio pueblo matandolo incluso de hambre, y a su vez intentando esparcir ese comunismo asesino por todo el mundo. Si, el comunismo es la ideología más asesina del mundo.
Estimado Mauricio:
Disculpe el retraso en contestarle, pero llevo viajando -casi de continuo- estos meses.
Creo que cualquier persona medianamente razonable es consciente de que incluso el sistema político de nuestra preferencia de vez en cuando ha cometido errores, a veces terribles. Por ejemplo, EE.UU., Francia, Canadá … Errores no excusables de los que hay que informar, acusar a sus responsables y extraer formas para intentar evitarlos en el futuro. Toda obra humana es falible. Otra categoría enteramente distinta es la de regímenes intrínsecamente malévolos y criminales, para los que no hay enmienda posible; tan solo merecen su condena y denuncia global. Estamos de acuerdo.
Reciba un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Bravo
Muchas gracias, Emilio. Disculpa el retraso pero he estado de viaje estos pasados meses.
Recibe un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Gracias por su información. De repente me encontré con esta web. Muy interesante los comentarios de los señores. Cada cual con buena información.
Muchas gracias a tí, Héctor. Desde luego tengo mis propias premisas políticas, que no suelo ocultar, pero trato de ofrecer declaraciones directas de los protagonistas y de los informes de diversas organizaciones. También proporciono muchos enlaces, para que cada uno, si lo desea, amplíe la información sobre un tema.
Un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Mencionan Capitalismo, Comunismo, Neoliberalismo, Socialismo y la lista es sin fin de palabras que tienen un contenido que requiere de muchas horas para poder explicar a una persona que no esta relacionada con esos términos. Mi pregunta es no habra algún sistema que sea mas justo que el impera en el presente en la moyar parte de el mundo?
Estimado Héctor: A cualquiera de nosotros nos resultaría muy fácil elaborar una lista con los inconvenientes del actual orden internacional. Lo realmente difícil es idear reformas que sean viables y que lo mejoren. Las más de las veces, cuando algún gobernante ha adelantado propuestas, por ejemplo las grandes infraestructuras que está financiando y construyendo la República Popular China en multitud de países en desarrollo, han acabado sometiéndoles financieramente, ocasionando enormes desastres medioambientales y dispensando un trato muy injusto a los trabajadores locales contratados.
Reciba un saludo,
Gustavo Jaso
Excelente nota, muy informativa. Saludos de un venezolano emigrante.
Estimado Alex:
Es Vd. muy amable por su comentario. Desde luego me esfuerzo en proporcionar información útil y veraz, con los enlaces para que cada cual pueda consultarlos y formarse su propia opinión.
Lamento mucho su forzado exilio. Tengo un sobrino, que ha vuvido casi toda su vida en Caracas, que ahora se encuentra en Florida. Que gran desgracia y que despreciables gobernantes.
Reciba un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Gracias por el artículo, apenas un par de precisiones: creo que a día de hoy nunca deberíamos calificar a The New York Times o El País como «muy de izquierdas». De hecho, respecto a política económica El País está a día de hoy en muchos temas principales en el centro derecha, no así en cuanto a temas sociales, donde podríamos concederle con claridad el «centro izquierda». En España, a la izquierda estarían hoy en día medios como Público.es o Eldiario.es. En el ámbito USA, yo reservaría también «centro izquierda» para el NYT y a la izquierda pondría a medios como DemocracyNow y similares.
Por otro lado, muy interesante blog, he llegado a él a través de Google. Un saludo.
Muchas gracias por su comentario. Quizá es que yo estopy ya, por decirlo así, muy «rebotado» con diarios como el New York Times. Pero creo no exagerar al calificarlo de «muy de izquierda». Por ejemplo, ¿cómo calificaría el » 1619 Project»?; una absoluta locura, totalmente antioccidental que está promoviendo el NYT desde el verano de 2019. Ya sabe, propone que se cambie toda la narrativa de la fundación de EEUU. Su comienzo, según el NYT, no debería ser la Declaración de Independencia de 1776 respecto a Inglaterra, sino el año 1619, cuando llegaron al actual territorio de EEUU los primeros esclavos negros. El propósito de esto es cualquier cosa menos inocente. Su finalidad, sin lugar a dudas, es convertir a EEUU -con esta «reescritura» de la historia del país- en una nación fundada ante todo y sobre todo en la esclavitud. Esto apuntalaría las excusas que han buscado los salvajes que este pasado verano han estado quemando y destrozando decenas de ciudades y persiguiendo a centenares de personas -con responsabilidades públicas y sin ellas- que discrepan del uso de la violencia y de calificar a EEUU como fundamentalmente sumido en el racismo sistemático e inherente al país.
A mi, este tipo de posicionamientos destructivos, además de descabellados, me indican que son extremistas y enemigos de nuestro modo de vida occidental quienes los apoyan.
Naturalmente, a otros les podrá parecer algo así como la consabida manifestación de la «libertas de expresión».
En cualquier caso, es muy difícil que muchas personas tengamos iguales o parecidos puntos de vista sobre realidades como el EEUu de hoy en día. Quienes pretandan transformarlo es una cosa, pero a otros -como al 1619 Project- se les vwe el plumero de una clara intención por destruirlo. Eso es lo que me parece a mí.
Nuevamente, le agradezco la amabilidad con la que se expresa, que es algo muy deseable en estos tiempos.
Gustavo Jaso
Bien se ve que casi todos los que defienden el Socialismo, Comunismo, Progresismo o como quieran llamarlo, que todo es la misma basura por sierto, no han vivido en regimenes como dentro del que yo vivi, en Cuba. Que tuve que irme del pais en que naci, para poder ser persona y poder tener una vida como ser humano. Donde todo se rige por lo que dice el caudillo, en este caso los Castros y sus titeres. Ellos deciden tu vida, donde vas, donde viajas, que debes de comer hoy y en el mes. Con hospitales insalubres, llenos de ratas y luego debes agradecerles porque te dicen que son gratis? Mentira! en Cuba nada es gratis, trabajas como animal para un sueldo de 25 Euros al mes. Eres un esclavo comunista, en otras palabras. Sigan defendiendo eso. Sigan poniendo caudillos a dirigirlos y desbaratando el mundo libre. Los pueblos no aprenderan nunca, siempre seran ovejas de los que lleguen al poder. La triste realidad del ser humano, que le gusta que los manejen. El mundo esta muy mal…
Estimado Alberto:
Yo no he vivido en un país comunista, pero a estas alturas de la historia quien no sepa lo que supusieron es que no quiere saberlo, como los del partido Podemos en España.
Por lo que escribo me parece que queda claro que mi oposición al comunismo y al socialismo extremista es más que firme.
Me parece que estamos de acuerdo.
Recibe un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Estaba leyendo algo sobre la polarización política y de opinión, de la forma como nos hemos ido «homogenizando» reduciendo el contacto y la apertura mental hacia otras opiniones o ideas. de repente me encuentro con este valioso aporte…estaba buscando y encontré. Lo que debería ocuparnos es la forma de CLASIFICACIÓN y desde allí discutir los resultados pero la sorpresa es la obtusa forma de asemejar : DERECHA=CAPITALISMO e IZQUIERDA=SOCIALISMO…vaya que a este mundo le faltan tuercas y las pocas que tiene están sueltas.
Estimado José Luis:
Gracias por tus comentarios. Para poder habalar de cualquier situación compleja en pocas palabras, siempre hay que simplificar. Naturalmente que hay personas o pensadores que, siendo dederecha, realizan muchas críticas del capitalismo; pero, en términos muy generales, las personas de derecha suelen ser partidarias de los mecanismos capitalistas. No veo inconveniente en efectuar esa asmililación entre ambos términos. Lo mismo con respecto a Izquierda y Socialismo. Siempre habría que añadir la frase siguiente: «en términos generales … tal, tal». Si se hace siempre, resulta un texto muy repetitivo y aburrido, por lo que lo habitual es darlo por sobreentendido.
Recibe un cordial saludo,
Gustavo Jaso
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ESTA EN PELIGRO. Los democratas se apoderaron del poder con unas elecciones fraudelentas. Entre lsus miembros muchos son de izquierda. En las universidades hay algunos maestros de izquierda. Los periodicos, muchos son de izquierda. Muchas estacioines de tv son de izquierda Quieren un «socialismo democratico» . Son tontos utiles sin experiencia. Lean bien: El comunismo y su primo el socialismo UN FRACASO , no funcionan, arruinan el pais, empobrecen a los ricos y tambien alos pobres, eliminan la libertad de expresion,,se apoderan de las agencias noticiosas, las cierran y te encarcelAN O MATAN SI PIENSAS DIFERENTE o no aplaudes sus errores. Te lo dice un cubano que vivio 35 anos en el llamado «socialismo» cubano y que fue enviado a una especie de campo de concentrcion llamado lasd UMAP solo porque no estaba de acuerdio cion el gobierno y queria abandonar el pais LEGALMENTE., Hoy en Cuba hay tremenda pobreza y represion. Igual en Venezuela y Nicaragua. MUERA EL COMUNISMO. Dios proteja America.
Estimado Guillermo:
No hay mucho que podamos aportar quienes -casi- siempre hemos vivido en una democracia a quienes habéis sufrido directamente del «socialismo realmente existente», como el castrista.
La reacción en tromba que la izquierda de EEUU está echando a andar va a ser bestial, si el nuevo presidente Joe Biden no tiene el coraje de ponerle algún coto. No obstante, en aquel país el partido y las organizaciones conservadoras han hecho gala repetidamente de una envidiable tenacidad y capacidad de reacción. No se qué va a pasar exactamente, pero lo que no cabe duda es que el conservadurismo de allí va a desplegar toda su capacidad para frenar algo aquella tromba. Además, si reaccionan bien ahora, probablemente puedan recuperar el control del Senado en noviembre de 2022, con lo que podrían detener muchas de las medidas legislativas que proponga la nueva Administración demócrata.
Recibe un saludo muy cordial,
Gustavo Jaso
Estimado Gustavo: Ojala sea como tu quieres, pero no comparto tus esperanzas. Joe Biden podria hacer eso que tu dices,frenar a la izquierda.Pero no lo va a hacer, sencillamente porque esta aliado con ella. Mira esto: El partido democrata permitio que un comunista aspirara a la presidencia: ahora tendremos una vicepresidenta socialista: Kamara Harris., Y otros politicos mas tambien son de izquierda. ? Como permiten esto? Cuando los comunistas Cojen el poder se acabaron las ellecciones legales en el pais, encarcelan y matan al que se les oponga. Saben que las clases mas pobres ponen sus esperanzas en los nuevos mesias. Por eso, el partido comunista debe sewr consideraso ILEGAL, que es lo mismo que hacen ellos cuando llegan. Ademas ,fijate: D onald Trump dejo bien claro que se opone al GLOBALISMO. Quiere una politica NACIONALISTA que beneficie alos EUA y no a otros paises. Lo veo bien. EN sus cuatro anod de gobierno logro: LEVANTO LA ECONOMIA–El desempleo bajo a cifras muy bajas. Hoy EUA es el primwer pais productor de petroleo. Reforzo nuestro ejercito. Lo veo bien. Salio de tratados internacionales absurdos, como el que se hizo con Iran. Y muchas cosas buenas mas’ Y por eso, lois globalistas, junto con los comunistas,quieren eliminarlo, esta perjudicando sus bolsillos. Vive 35 anos en el comunismp, los conozco bien. Tu amigo: Guillermo.
Estimado Gustavo: Ojala que asi sea, pero no comparto tus esperanzas, Sencillo:L Los democratas estan aliados con los socialistas-comunistas ,por lo tanto van a hacer concesiones para quedar bien con ellos., Mira:L BERNIE SANDERs, ex candidato a la presidencia, Kamala Harris, comunista y es la visepresidenta, Estan jugando con candela. El principal deseo de todo comunista: mantenerse en el poder eternamente, Cuando lo cogen, no lo sueltan mas. Eje; Fidel Castro, Nicolas Maduro, Daniel Ortega, Encarcelan y matan a quien se les oponga. Por eso, el partido comunista debe ser declarado ILEGAL, igual que hacen ellos, VIVA DONALD TRUMP. es un verdadero patriota, se oponbe a los comunistas y a lois globalistas. Tu amigo: Guillermo.
Estimado Guillermo:
En este caso, creo que exageras. Principalmente porque las instituciones en ese país consiguen seguir funcionando y por tanto la izquierda radical no va a poder retener el poder más allá de cuando ganen las elecciones. Chavez u Ortega pudieron cambiar fácilmente sus constituciones, en su favor. Pero en EEUU es muy dificil cambiar la constitución, con un amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso y un gran número de los 50 estados. Daño van a hacer mucho en estos 2 años en que van a tener la Casa Blanca y las 2 Cámaras, pero en 2022 -si los republicanos no se pelean mucho entre ellos- es bastante probable que recuperen el Senado y desde ahí detengan los proyectos legislativos más contraproducentes.
La situación es bastante negativa, pero la batalla de los conservadores no se va a detener en ningún momento: nunca dan por perdida una batalla política, sino que la siguen luchando. En España, por ejemplo, por desgracia la derecha se echa para atrás cada poco tiempo, pero no allí.
Recibe un cordial saludo,
Gustavo Jaso
Estimado D. Gustavo Jaso
Quería darle las gracias por la inestimable utilidad de esta publicación para conformarse una idea realista de la situación ideológica de los medios de comunicación en USA. Lo que no es poca cosa si tenemos en cuenta que siguen siendo el imperio, creo que más para bien que para mal, a pesar de este último desastre de Biden. Los ignorantes que atacan a ese país no se dan cuenta de que sin su poder militar y geoestratégico seríamos rápidamente pasto del fascismo chino, por ejemplo. Confío en que tal cosa nunca suceda (sobre todo porque los chinos tienen ya grandes problemas que enfrentar). También espero que la actual administración demócrata pase sin pena ni gloria y sea incapaz de imponer sus medidas más descabelladas. Sería muy bueno para el país que el señor Trump recuperara la presidencia en 2024, si le acompaña la salud para presentarse en óptimas condiciones. Porque a pesar de sus malos gestos y extravagancias fue un sensacional presidente estos años, aunque los progres lo denuesten y lo consideren como el mismo diablo. La realidad es que bajó impuestos, lo que incidió en que el ciudadano medio tuviera más dinero en el bolsillo, defendió a las empresas americanas contra la competencia desleal extranjera (¿cuánto daríamos por tener lo mismo en España?), domó a la Bestia china doblándole el pulso justo antes de que la pandemia lo volviera todo patas arriba, etc. Una vez más, D. Gustavo, le reitero el agradecimiento por su buena labor en este medio digital. Un cordial saludo.
Estimado Sr. Hofer:
Quiero expresarle mi agradecimiento por sus comentarios. Siempre hay valoraciones en cualquier artículo, pero realmente procuro que lo que afirme esté fundado en hechos constatados por otros escritores. No se si habrá ojeado alguno de mis múltiples (docenas) artículos de los años de presidencia de Trump, en los que informaba y procuraba respaldar las muchas acertadas decisiones que adoptó. Desgraciadamente, el apoyo de Trump al asalto al Congreso el 6 de enero, para mí le descalifica como un posible futuro gobernante. Eso fué gravísimo y, realmente, no estab obligado a hacerlo. Por ello, espero que de las elecciones de noviembre de 2022, en las que la victoria republicana está casi asegurada, despunte algún posible candidato a presidente para 2024; un candidato que mantenga muchas de las políticas de Trump, pero no otras, como su descabellada propuesta de retirarse de Afganistán, exactamente como ha hecho ahora Biden. Menos mal que no llegó a hacerlo. Toda loa avalancha de críticas -muy justificadas- que ahora llueven sobre Biden y los demócratas, se hubieran dirigido hacia trump y el GOP. En fín, son puntos de vista.
Ojala que con los resultados de 2022 los republicanos puedan frenar en el Congreso el aluvión de medidas que Biden está sacando adelante, por la mínima.
Un cordial saludo,
Gustavo Jaso