Suecia vira en sentido conservador. Líderes de los partidos de la coalición conservadora (de izquierda a derecha): de Demócratas de Suecia [DS], del Partido Moderado -y primer ministro-, del Partido Cristiano Demócrata y del Partido Liberal.
“Suecia: el conservador [convencional] Kristersson elegido primer ministro con los votos de la derecha radical”.
Así titula su crónica de antes de ayer el diario conservador de Francia, Le Figaro, prosiguiendo del siguiente modo:
“El dirigente conservador [convencional] sueco Ulf Kristersson ha sido elegido primer ministro el lunes, 17 de octubre, por una mayoría absoluta del parlamento [176 votos, frente a 173], entre los que se han contado por primera vez los del [partido] Demócratas de Suecia (DS), de derecha radical”.
Ulf Kristersson es el dirigente del Partido Moderado, de centroderecha, que se constituyó hace más de un siglo, en 1904, que suele promover políticas en favor de la libertad de mercado y del liberalismo político. En el parlamento europeo de la UE forma parte del Partido Popular Europeo (PPE).
Este partido ha dirigido el Gobierno nacional en anteriores ocasiones (como entre 2006 y 2014), pero nunca antes había negociado el programa de gobierno con el partido de derecha dura Demócratas de Suecia (DS), ni le había solicitado su voto.
Este nuevo primer ministro y el gobierno que forme tienen su origen en las elecciones legislativas de este pasado día 11 de septiembre, en las que -por primera vez- el partido Demócratas de Suecia (DS) se alzó con la segunda posición, con un 20,6% de los votos, sólo superado por el tradicional Partido Socialdemócrata (con un 30,3%).
Pero el conjunto de los partidos de centroderecha y derecha han conseguido 176 diputados, frente a los 173 de las formaciones de centroizquierda: socialdemócratas, excomunistas (ahora llamado Partido de la Izquierda), ecologistas y centristas.
El nuevo gobierno y la coalición parlamentaria
Como dije, el gobierno estará dirigido por el Partido Moderado -de centroderecha- (19,1% de los votos), participando también políticos del Partido Cristiano Demócrata (5,3%) y de los Liberales (4,6%).
Demócratas de Suecia (DS), a pesar de ser el partido conservador más votado, ha admitido quedar fuera -en esta ocasión- del gobierno nacional, aunque forma parte de la coalición parlamentaria -con los otros tres partidos-, alianza que irá desarrollando el programa legislativo común que han negociado. De hecho, la influencia de DS en el programa de gobierno resulta notoria.
Aquel arreglo supone que Demócratas de Suecia (DS) ha roto el “cordón sanitario” que las demás fuerzas le han aplicado desde su llegada al parlamento en 2010.
Desde su fundación, en 1988, este partido -como otros europeos análogos- ha ido evolucionando en un sentido democratizador, abandonando las posturas extremistas que adoptaron durante el pasado siglo, lo que le ha permitido ir ampliando su base electoral con los descontentos de los partidos convencionales. DS, por ejemplo, ya no propone que Suecia salga de la UE, ni de la OTAN.
Como indiqué arriba, el Partido de Izquierda -que procede del Partido Comunista de Suecia y era un vasallo del poder soviético- también dio su apoyo parlamentario al anterior gobierno socialdemócrata (2016-2022) y apenas hubo protestas por ello.
Italia, Reino Unido, Francia … y ahora Suecia
Esta nueva coalición parlamentaria y de gobierno constituye un claro -e inédito- viraje político conservador de Suecia, país que prácticamente definió el Estado de Bienestar y que ha estado gobernado principalmente por el Partido Socialdemócrata desde la Segunda Guerra Mundial y, concretamente, en los ocho años entre 2016 y 2022.
La cadena de TV ABC, estadounidense, de centroizquierda, ha juzgado que “el nuevo gobierno representa un agudo cambio de Suecia hacia la derecha”.
Este giro se une a la victoria electoral de la coalición italiana de derecha, el pasado 25 de septiembre, dirigida por Georgia Meloni, la elección de la nueva primera ministra británica, Liz Truss (a comienzos de dicho mes) y el gran salto del partido Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, en las legislativas de Francia el pasado mes de junio, alcanzando 89 diputados de la Asamblea Nacional, del total de 400.
Algunas líneas maestras del programa del nuevo gobierno
Volviendo a la cadena ABC, “el entrante primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, se ha comprometido a embarcar el país en una nueva dirección respecto a la inmigración [legal e ilegal], la justicia penal [frente a la ola de criminalidad] y la política energética”.
“En su discurso al parlamento, Kristersson ha prometido la revisión del código penal y la extensión de las potentades policiales para poder combatir a las bandas criminales que se han ido fortaleciendo y haciendo más violentas estos pasados años [bajo el gobierno de izquierda]”.
Según declaró el nuevo primer ministro “Ningún otro país de Europa experimenta la misma evolución violenta como en Suecia: en lo que va de año se han producido 53 asesinatos con armas de fuego … Mi gobierno va a emprender la mayor ofensiva contra el crimen organizado de la historia del país”.
“El nuevo primer ministro también ha prometido un ¨cambio de paradigma¨ sobre la inmigración, que pondrá fin a décadas de políticas progresistas …”
Kristersson también ha declarado que “la inmigración en Suecia [tal como se ha regulado] resulta insostenible, dando lugar a una baja integración, desempleo laboral, inseguridad y otros problemas”.
La cadena ABC nos informa también de que “alrededor del 20% de los 10 millones de habitantes del país nacieron en el extranjero, muchos de ellos admitidos como refugiados de países en guerra como Siria, Irak, Afganistán y Somalia”.
Respecto a la política energética, el nuevo primer ministro ha anunciado la reactivación de los reactores nucleares (de los que aún cuenta con 6, que proporcionan cerca del 40% de la electricidad), que los anteriores gobiernos comenzaron a desmantelar, cerrando siete de ellos.
En el plano internacional, el nuevo gobierno concluirá el proceso de integración en la OTAN, de la que había estado al margen desde hace décadas.
Otros artículos de mi blog sobre la rebelión conservadora en Europa
Las elecciones en Italia, nuevo eslabón en la rebelión conservadora en Europa. 26 de sptiembre de 2022.
Liz Truss nueva primera ministra británica. 5 de septiembre de 2022.
Resultados finales de las legislativas en Francia. Macron, muy debilitado. La derecha conservadora ha crecido enormemente. 20 de junio de 2022.
Mañana 31 de enero los británicos abandonan la UE con ilusión. 30 de enero de 2020.
Deja una respuesta