Aumento del nivel del mar previsto por el catastrofismo ecologista para el Palacio de Buckingham (Londres). Reproducido por el diario español ABC (Ver más adelante).
Aquí abajo, foto sobre el estado actual -y desde hace siglos- del Palacio de Buckingham: al fondo del parque, a más de un kilómetro del Támesis, que ni aparece en esta foto.
Las catastrofistas “previsiones” del ecologismo radical y de los medios de comunicación sobre el aumento del nivel del mar
A) “De lo que estamos hablando es de, literalmente, abandonar [casi todas] las ciudades costeras [del mundo] y [tener que] trasladarnos [a vivir] al interior [de nuestros países]”.
Esto es, el autor de esta sorprendente declaración prevé que se vayan a abandonar ciudades como Barcelona, Valencia, Londres (13 mill. de habitantes), Copenhague, San Francisco (6,6 mill.), Los Angeles (12 mill.), Nueva York (18 mill.), Buenos Aires (14 mill.), Rio de Janeiro (12 mill.), Tokio (40 mill.), Shanghái (30 mill.), Cantón (China. 39 mill.), Yakarta (18 mill.), Manila (23 mill.), Bombay (18 mill.), Sidney (4,6 mill.), etc.
Varios cientos de millones de personas y decenas de miles de importantes empresas se verían muy gravemente afectadas, según esta catastrofista previsión.
Quien así de contundente se expresaba hace poco tiempo, en 2017, es el pretendido científico, “de fama mundial”, Michael Mann, de la estadounidense Penn State University. Autor de referencia del diario izquierdista New York Times (más radical que el español El País).
En realidad, Michael Mann no es más que un activista climático y un reconocido farsante quien, a comienzos de este siglo, ideó el tristemente famoso “gráfico del palo de hockey” sobre la supuesta evolución histórica del clima mundial que, al poco tiempo, quedó totalmente desprestigiado como una burda manipulación de los datos disponibles.
En uno de mis artículos de 2019 (en su primera parte), explico brevemente este escándalo climático.
“Los archipiélagos del Pacífico quedarán inundados para siempre”
B) El estado independiente de Tuvalu, archipiélago de la Polinesia, “hace frente a un ¨peligro existencial¨, por la elevación del nivel de los océanos”.
Dicho de otro modo, los atolones que forman Tuvalu corren el serio riesgo de quedar sumergidos bajo las aguas del Pacífico … por el cambio climático y el aumento del CO2 en la atmósfera, ¡cómo no!
El autor de esta tan alarmante como falsa afirmación, de 2019, es –ni más ni menos- que el Secretario General de NNUU, el socialista portugués Antonio Guterres.
En 2020 dediqué un artículo a exponer que, entre otras cosas, la superficie terrestre total de Tuvalu, no sólo no se está reduciendo de modo preocupante (por la elevación del océano) , sino que está creciendo, lo que desautoriza el alarmismo del Secretario General de NNUU.
Ni Tuvalu, ni los demás estados-archipiélagos del Pacífico, se encuentran ante ningún ¨peligro existencial¨.
El diario conservador español ABC contribuye al alarmismo
C) Como viene sucediendo con la mayoría de los medios de comunicación conservadores de Occidente, el diario español ABC hace el juego –una vez más- al ecologismo radical.
El 14 de octubre de 2021, ABC publicó un artículo, titulado: “Así quedarán las ciudades por la subida del nivel del mar si no se frena el cambio climático” … como si eso fuera a ocurrir pasado mañana.
El artículo de ABC reproduce, sin una mínima crítica, las manipulaciones de ordenador de las fotos de medio centenar de edificios y barrios emblemáticos de ciudades costeras del mundo, preparadas por una organización estadounidense, supuestamente de análisis: Climate Central. Fotos trucadas que muestran situaciones de dimensión catastrófica, incluso en el supuesto de que el calentamiento vaya a ser sólo de 1,5ºC.
En este caso, uno de los trucos, consiste en añadir, luego, al final, que estas tragedias tendrían lugar dentro de “varios cientos de años”. Nadie se fija en esta aclaración y piensa que «esto va a suceder pronto».
Pero, lo más criticable, son los dos siguientes aspectos:
1) ¿A quién le importa lo que vaya a suceder dentro de “cientos de años”? Este tipo de artículos, son falsamente informativos; en realidad, cumplen una función meramente propagandística, para atemorizar a los lectores.
2) Absolutamente nadie, ni ninguna universidad, ni centro de estudios, puede saber que va a ocurrir dentro de “varios cientos de años”.
Los redactores de ABC, ¿es que no se dan cuenta de que están siendo utilizados, o es que quieren participar en esta campaña de propaganda y manipulación informativa?
Los grandes movimientos del nivel del mar se han debido a los periodos de enfriamiento global y al posterior calentamiento
Históricamente, todos los grandes movimientos de bajada o elevación del nivel de los océanos se han producido por los efectos derivados de las glaciaciones planetarias.
En las fases de intenso y prolongado enfriamiento mundial, se formaron descomunales casquetes de hielo –de hasta varios km. de espesor- en casi todo el actual Canadá (y la franja norte de EE.UU.), en el continente antártico y a lo largo de buena parte del norte de Eurorasia (desde la península escandinava, hasta zonas de Siberia). Incluso en el mundo caliente actual, en Antártida el espesor del hielo es de más de uno y dos kilómetros, en grandes extensiones.
Casquetes glaciares (Ice sheets) de América del Norte, hace 15.000 años.
Fuente: Agencia EPA
Cuando, tras el enfriamiento de varias decenas de miles de años, comienza a calentarse el planeta a lo largo de los periodos interglaciales –como el actual-, la mayor parte de aquellos casquetes y de los glaciares se van derritiendo, a lo largo de miles de años. Estos descomunales volúmenes de agua se van vertiendo a los océanos y mares, subiendo fuertemente su nivel.
Todo ello queda reflejado en el gráfico de aquí abajo.
Elevación global del nivel del mar durante los pasados 21.000 años, desde la fase más intensa de la última glaciación
(Eje vertical: nivel inferior al actual, en metros)
(Final oficial de la glaciación: hace unos 11.000 años)
Fuente: Robert A. Rohde. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Post-Glacial_Sea_Level.png
Citado por Judith Curry, “Sea Level & Climate Change”, nov. 2018. (Pág. 11. Figure 3.1)
https://judithcurry.com/wp-content/uploads/2018/11/special-report-sea-level-rise-3.pdf
En la fase más intensa de esta última glaciación (hace unos 22.000 años) el nivel de los océanos llegó a descender más de 120 metros, con respecto al nivel actual. Posteriormente, al ir perdiendo fuerza los factores de enfriamiento global, comenzó el deshielo de los casquetes y, con él, la elevación del mar.
———————————————————————
Puede leer: La temperatura global aumenta de forma moderada. No hay ninguna emergencia. 23/11/2019
———————————————————————–
También ha habido oscilaciones del nivel del mar en la actual época de bastante estabilidad de la temperatura global
A partir de hace unos 15.000 años el deshielo se intensificó.
Finalmente, hace unos 6.000 años (cuatro milenios AC, antes del comienzo de la civilización sumeria, en Mesopotamia y mucho antes de la faraónica) los océanos alcanzaron un nivel semejante al actual: sólo unos tres metros por debajo del nivel de la actualidad.
Pero, incluso en este último periodo, de bastante estabilidad, el nivel de los océanos ha continuado subiendo, lentamente.
Como es natural, a lo largo de estos últimos seis mil años, se han producido también oscilaciones (lo que no se pueden apreciar en el gráfico de arriba): cuando aumentaba la temperatura global, como durante –más o menos- los siglos del Imperio Romano (en torno al año 0), se aceleraba un poco el deshielo y la subida de los océanos.
Procedemos de la Pequeña Edad de Hielo, cuando se ralentizó el deshielo general de los casquetes de hielo y glaciares
A lo largo de sub-periodos en los que la Tierra experimentaba un cierto enfriamiento, el deshielo de los casquetes y de los glaciares era menor y la subida del nivel del mar se hacía más lenta.
Esto es justamente lo que ocurrió en el sub-periodo climático anterior al actual, esto es en la denominada Pequeña Edad de Hielo (Little Ice Age), entre –aproximadamente- los años 1300 y 1850 (más de medio milenio).
¿Se acuerdan Vds. de las pinturas y grabados holandeses y británicos de esos siglos, recogiendo escenas de patinadores –y hasta de grandes trineos- deslizándose por el helado río Támesis y por los canales helados de los Países Bajos?
Paisaje invernal holandés, con patinadores sobre hielo (s. XVI)
Por consiguiente: A) existe una tendencia a muy largo plazo (muchos miles de años) hacia un calentamiento debido a que estamos saliendo aún de la última glaciación.
A lo cual se une, B) la tendencia a más corto plazo, en el mismo sentido, ya que hasta mediados del s. XIX el mundo vivió una época de enfriamiento (de más de quinientos años, del año 1300 al 1850) y ahora el clima está recuperando valores más normales, esto es, más elevados.
La conclusión general es clara: no tiene nada de extraño que estemos viviendo ahora un periodo de calentamiento global, ni que se esté acelerando –discretamente- el ritmo de deshielo de los casquetes polares y de los glaciares (como el de Monte Perdido o los de los Alpes o el Himalaya), ni –por último- que el nivel de los océanos esté experimentando una ligera (y prolongada) elevación.
Elevaciones globales y locales del nivel de los océanos
Hemos venido refiriéndonos a los movimientos globales medios del nivel del mar, porque es el concepto que resume la situación mundial. Ahora bien, como es evidente, cualquier fenómeno climático referido a una extensísima realidad –en este caso, la Tierra- presenta siempre variaciones específicas en el ámbito regional y local, producto de factores propios de estos ámbitos.
Lo anterior implica en determinados mares o áreas de las costas de un océano, el movimiento del nivel del agua puede diferir del valor global medio que se ha haya estimado.
Estos procesos regionales y locales son muy variados y numerosos, de modo que aquí sólo puedo hacer una muy breve referencia ilustrativa.
Debido a movimientos de las placas tectónicas o de otra naturaleza, en ciertas costas la tierra firme puede estar elevándose o hundiéndose, lo que ofrece la imagen falsa de que es el mar el que está sufriendo un movimiento.
En otras costas pueden variar las corrientes marinas predominantes. Si dicha variación supone que grandes masas de agua empiecen a dirigirse, predominantemente, hacia una cierta costa, el nivel del agua en esa área se elevará.
Los sedimentos transportados por ríos caudalosos o que tengan bastante energía (por la proximidad de montañas, por ejemplo) pueden hacer avanzar una cierta línea de costa mar adentro, aunque el nivel del mar no haya variado. Entre otros muchos lugares, esto se aprecia en el entorno de las ruinas de Troya, donde el mar, que en tiempos de la guerra del s. XII AC se encontraba cerca de la ciudad amurallada, se ha “alejado” varios kilómetros, dando la impresión de una bajada del nivel del mar. Las obras de los humanos de canalización del rio Escamandro, también contribuyeron a aquel resultado.
En el resto de este artículo, por simplicidad, seguiremos tratando de los movimientos globales medios.
Las variaciones climáticas se han debido tan sólo a factores naturales durante millones de años. Nunca ha existido un estado ideal del clima, invariable
Por otro lado, como resulta evidente, todos aquellos fenómenos climáticos históricos, hasta mediados del siglo XIX, se han debido exclusivamente a factores climáticos naturales, sin que la actividad de los humanos haya ejercido ni la más mínima influencia sobre ellos.
Todo el mundo científico coincide en esa opinión, por constituir un hecho científico totalmente verificado: antes de, aproximadamente, el año 1850 las actividades humanas no pudieron incidir en nada a los cambios del clima. A partir de dicha fecha, la posible incidencia humana tuvo que ser al comienzo reducidísima y, aun en la actualidad, sigue siendo muy dudoso que juegue un papel predominante.
Estimación de la temperatura media mundial: pasados 11.000 años, desde la última glaciación
Fuente: https://edberry.com/blog/climate-physics/agw-hypothesis/temperature-and-co2-history-2/
El anterior gráfico muestra –una vez más, si es que hiciera falta- que es totalmente falsa la concepción que subyace a toda la justificación del ecologismo radical: a saber, que el clima actual es el único que no supone grandes peligros para “el planeta” y para los humanos.
Por lo tanto, no puede permitirse ningún calentamiento, ni –tampoco- ningún enfriamiento, respecto al clima actual.
Si, como sucede en la actualidad, existe un ligero calentamiento, los ecologistas y los medios insisten en que nos esperan enormes catástrofes, de todo tipo.
Pero, cuando se han conocido algunos periodos de enfriamiento, como entre 1940 y 1980 (aproximadamente), los catastrofistas de entonces, tal que el ecologista Kenneth Watt (profesor de la Universidad de California en Davis), afirmó que “en el año 2000 … la temperatura del planeta será unos 6ºC (u 11º Fahrenheit) inferiores” a los de 1970 (momento de las agoreras palabras de Watt).
Los datos reales (reproducidos por la agencia federal estadounidense NOAA) muestran una subida de 0,35ºC, en aquellos 30 años (entre 1970 y 2000), en lugar de la “previsión” del ecologista Watt de una bajada de 6,0ºC.
Esto es, entonces –en los años 70- los ecologistas jugaban a atemorizar a las personas con una nueva edad de hielo, que arrasaría la vida en el Planeta, etc.
¿Está acelerándose el aumento del nivel del mar en las décadas recientes?
“La subida del nivel del mar es un fenómeno que se ha observado desde comienzos del siglo XX”; esto es lo que se puede leer en la enciclopedia online, Wikipedia. Esta fuente de información resulta útil, pero se engañará quien piense que no recoge muy primordialmente los planteamientos de la izquierda, en las diversas materias.
Wikipedia sigue exponiendo –lo que es correcto- que “El ascenso de 1900 a 2016 [136 años], ha sido de entre 16 y 21 cm”, digamos unos 21 cm. Acudiendo a la fuente (la EPA), he conseguido el gráfico con datos hasta 2019.
Este aumento del nivel no ha supuesto el menor problema serio ni para eso que llaman “el planeta”, ni para las comunidades humanas de las zonas costeras. Como viene sucediendo desde hace milenios, los humanos de algunas costas habrán tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias, a los nuevos niveles de los océanos … lo normal.
Valor medio global del nivel absoluto del mar: 1880-2019 (139 años)
(Línea naranja, mediciones de los mareógrafos. Línea azul: según satélites)
Fuente: Agencia federal estadounidense EPA: Agencia de Protección Medioambiental (dirigida por funcionarios ecologistas y por algún político)
https://www.epa.gov/climate-indicators/climate-change-indicators-sea-level
Resulta elocuente la falta de aceleración de la subida del nivel de los océanos, hasta 2019, durante estos pasados 139 años.
Lo que a menudo se afirma sobre una aceleración ya en marcha, no es cierto, como puede verse en el gráfico de aquí arriba.
Esquema de mareógrafo, instalado en una costa
Mareógrafo en el puerto de Ciudadela (Menorca)
Lo que realmente ha tenido lugar en estos pasados 139 años ni muestra una aceleración, ni representa ninguna “catástrofe”, ni nada lejanamente parecido; por eso, como casi siempre, la propaganda ecologista y de los medios tiene que meter miedo con sus “previsiones” para el futuro, convenientemente cocinadas y amañadas.
“Se prevé” que se va a acelerar mucho el aumento del nivel del mar
El diario español de centro-izquierda El Mundo ofreció hace unos meses un ejemplo de esta manipulación. En una de sus crónicas de abril de 2021 puede leerse la siguiente lindeza:
“En 2050, es decir, en apenas 29 años, el mar subirá unos 30 centímetros de media en todo el mundo y 190 millones de personas se verán afectadas. A finales de siglo ya serán 650 millones”.
Esto es, se pretende que “en apenas 29 años” el aumento del nivel del mar (30 cm) será mayor que el que, realmente, se ha producido a lo largo de los pasados 139 años (que ha sido de unos 21 cm).
Esto supondría una descomunal aceleración de la subida de los océanos … de la que no se perciben otros indicios que las elucubraciones y tergiversaciones de las organizaciones ecologistas, privadas o públicas.
El diario El Mundo es muy valioso para controlar la actuación de los gobiernos de España, sean de uno u otro signo político. Ahora bien, como la gran mayoría de los medios convencionales, está totalmente entregado al catastrofismo ecologista y apoya, a pie juntillas, todas las propuestas de política que formulan, empezando por la necesidad de suprimir a toda prisa el consumo de carbón, petróleo y gas, así como erradicar de la energía nuclear. Este diario, sistemáticamente, evita recoger cualquier opinión, por fundada que esté, que critique o cuestione la nefasta transición ecológica.
Lo que acabamos de comentar sobre la crónica de El Mundo, se repite mil veces en todo tipo de medios y en los supuestos “análisis y previsiones” de las organizaciones ecologistas.
Un informe amplio y equilibrado sobre la elevación del nivel de los océanos
Quien desee consultar un estudio sistemático, de conjunto, actualizado y bastante comprensible (dentro de su elevado nivel científico), puede acceder al siguiente informe, publicado en noviembre de 2018: Sea Level and Climate Change.
Su autora, la Dra. Judith Curry, es una climatóloga estadounidense y exdirectora de la Escuela de la Tierra y Ciencias Atmosféricas en el Instituto de Tecnología de Georgia. Es coautora de Termodinámicas de la Atmósfera y los Océanos (1999), y coeditora de la Enciclopedia de las Ciencias Atmosféricas (2002), así como de otros 140 estudios científicos.
La Dra. Judith Curry elabora una web sobre cuestiones climáticas, de alta calidad, pero a menudo difícil de entender, denominada Climate Etc.
Otros artículos de mi blog sobre este tema
La temperatura global aumenta de forma moderada. No hay ninguna emergencia. 23 de noviembre de 2019
D. Antonio Guterres, Secretario General de NNUU, ¿podría Vd. dejar de mentir sobre el supuesto hundimiento de islas Estado del Pacífico? 19 de mayo de 2020
Ni el fenómeno El Niño ni otras importantes variaciones del clima mundial tienen relación con la teoría del cambio climático. 24 de junio de 2021
500 científicos comunican a NNUU que No Hay Ninguna Emergencia Climática. 29 de noviembre de 2019
El primer ministro sueco y el deshielo de Groenlandia. 15 de diciembre de 2009
El Estado-archipiélago Tuvalu crece en superficie, en lugar de ser barrido por el Pacífico. 11 de febrero de 2018
Deja una respuesta